sobre mi la tienda recetas eventos

1.27.2016

PESTO DE GUISANTES Y PIPAS DE CALABAZA

Desde que descubrí hace unos años el pesto en casa nunca falta. Suelo tener pesto verde siempre en la nevera, de estos frescos. Los de tarro de cristal que no necesitan refrigeración no me gustan nada. El que hace buittoni, en tarrina, no lleva ajo y está riquísimo, y el que vende Mercadona, en brick también está muy bueno. Tampoco falla en casa un tarro de cristal de PESTO ROJO casero, elaborado con tomates secos. Las dos variedades me resultan super prácticas para improvisar cualquier tostadita o crostini que se tercie, para untar ligeramente el pan de un bocadillo y darle un punto de sabor estupendo, para acompañar un plato de pasta, una pechuga de pollo a la plancha... son muy versátiles. En fin, que ni el pesto verde ni el rojo faltan nunca en casa. Y además, de vez en cuando hay algun pesto diferente, como este de guisantes y pipas de calabaza.


Este pesto de guisantes tiene una textura cremosísima y un sabor suave y dulzón.


Está hecho en nada, así que no tiene que daros pereza alguna prepararlo. Poner los ingredientes en el vaso de la batidora, batir bien y a disfrutarlo.

PESTO DE GUISANTES Y PIPAS DE CALABAZA
Ingredientes:
- una lata de guisantes de 400g . Yo usé la lata de guisantes Bio de Bonduelle que venía en la caja degustabox de diciembre. Peso escurrido: 280g.
- 1 manojo de hojas de albahaca
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas soperas de parmesano (podéis poner 1 o 2 más, a vuestro gusto)
- 2 cucharadas de pipas de calabaza tostadas
- 2 cucharadas de aceite de oliva.

Preparación:
Poned todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batid bien hasta que os quede una mezcla homogénea, suave y bien emusionada.


Podeís servirlo espolvoreando con más pipas de calabaza y un chorrito de aceite de oliva.

Me han sorprendido los guisantes en lata. Siempre los he comprado frescos o congelados y al venir esta latita en la última caja degustabox se me ocurrió probar a hacer este pesto y la verdad es que tiene un sabor estupendo y es muy práctico eso de abrir la lata y listos. ¡¡¡¡Las cosas que se descubren con la Degustabox!!!!! ¿No os apetece probar a recibirla en casa? Animaros, porque con este código de descuento: OIJDD os costará tan solo 9,99.-euros, en lugar de 14,99, recibirla en casa.

1.12.2016

EL BRUNCH, ¿QUÉ?, ¿CÓMO?, ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE?


Estoy practicamente segura de que ya sabes lo que es el brunch o al menos has oído la palabra, se oye mucho desde hace un tiempo por ahí. En internet, en las redes, en las zonas "in" de las grandes ciudades... Cada vez son más los bares o restaurantes que ofrecen brunch las mañanas de los fines de semana.
La palabra brunch proviene de la mezcla de “breakfast” (desayuno) y lunch (comida) y en EEUU hace muchos años ya que es popular en bares y restaurantes. Yo lo descubrí en mi viaje a Nueva Orleans el año 2002, hace casi 14 años ya. Allí tomé mi primer brunch, el típico brunch compuesto de huevos benedict y salsa holandesa sobre panecillos “english muffin”, bebiendo vino blanco y escuchando música jazz en directo. Tengo un recuerdo precioso de aquella mañana de domingo.
Desde entonces he preparado algunos brunch en casa, y casi siempre en invierno, curiosamente. De hecho durante varios años la tradición con unos amigos fue celebrar el brunch de año nuevo. Nos reuníamos en una casa u otra y nos desayunábamos/comíamos con calma, sin prisas, cada día 1 de enero. Me parece una bonita manera de empezar el año.


Por costumbre siempre he preparado brunch en invierno más que en verano. Los primeros domingos del año me parecen perfectos para preparar y disfrutar de un brunch. Me encantan. Son domingos fríos, de pocas horas de luz, apetece remolonear en la cama, retrasar el momento de abandonar las sábanas calentitas...
Cuando una finalmente se levanta es tarde para desayunar pero demasiado pronto para comer, así que un brunch es la solución perfecta.
Pero no es necesario que sea el día de año nuevo para servir un brunch, por supuesto. Cualquier fin de semana, festivo, puede ser el día para preparar y disfrutar de un brunch con la familia o amigos. ¿Me permites qué te dé unos consejos básicos?


EL BRUNCH

¿QUÉ?
Un brunch es como un desayuno completo, y además con él vamos a sustituir la comida, así que debemos procurar variedad:
- frutas y zumos
- lácteos (leche, yogures, quesos...)
- cafés e infusiones
- panes y bollería (panecillos, tostadas, croissants, brioches, ensaimadas, muffins...)
- cereales (muesli, copos de avena, arroz inflado...)
- huevos (huevos pochados, fritos, duros, tortilla...)
- charcutería (jamón serrano, jamón cocido, salchichón, chorizo...)
- para beber: agua, café, infusiones, zumos, cava, vino blanco...




¿CÓMO?
Puedes servirlo tipo buffet, presentando toda la comida junta en una mesa aparte de la mesa en la que nos vamos a sentar a comer, o servirlo todo en la mesa donde vamos a comer, ayudándote de una mesa auxiliar para lo que no nos quepa.
Imprescindible:
- un mantel bonito, de colores claros, con algún estampado suave. Puedes complementarlo con individuales, caminos... Pon también unas servilletas monas.
- una vajilla bonita, blanca o de colores suaves
- flores frescas y unas velitas, aunque sea de día dan un toque muy especial
- puedes poner también una música agradable, una música de fondo tranquila, con un jazz suave darás en el clavo.


¿DÓNDE?
Sirve el brunch en el comedor o en el office, en la cocina. Asegúrate de que hay un montón de luz natural.




¿CUÁNDO?
Cualquier día que no haya prisas. Tómate tu tiempo preparándolo, poniendo la mesa bonita, preparando el café, la tabla de charcutería... la música, las flores en unos vasitos o jarroncitos pequeños... Tras el brunch seguro que tenéis una sobremesa larga y agradable.

Invita a tus amigas un domingo y sírveles un brunch!!!!! Éxito garantizado.

12.31.2015

CALDO DE NAVIDAD ANETO. Comiendo sencillo y ordenando armarios el último día del 2015.

Justo arriba de la campana extractora tengo un armario pequeño, de poca profundidad. Es el armario de las especias, las semillas, las sales, los aceites... Me encanta ese armario. Me gusta lo que contiene. Es un armario que se abre a diario, tanto para comidas sencillas como para más elaboradas. Lo he abierto buscando el tarrito de curry y he terminado vaciándolo todo, repasando las fechas de caducidad y tirando tarritos caducados. Armario ordenado y listo. 
¿Y si hago lo mismo con el armario donde tengo las pastas, arroces, harinas...? Hecho. Armario vaciado, ingredientes caducados en la basura. Otro armario puesto a punto.
¿Y si ya que estoy hago lo mismito con el armario donde guardo...?
Resumen: la sobremesa del día 31 la he pasado ordenando armarios de cocina y tirando ingredientes caducados. Me siento renovada.
Y eso es lo que hay que hacer hoy, no???? Renovarse y pasar a la nueva etapa con buen pie. ¿Estáis preparados?


Nosotros hoy hemos comido sencillo: un sabroso caldito con galettes y unos trocitos de choricito. Una comida rápida, calentita y de elaboración muy sencilla con el Caldo de Navidad Aneto.
Este caldo de la marca Aneto está elaborado con una larga variedad de ingredientes: 
  • agua
  • Codillo de ternera
  • Costilla de cerdo
  • Jamón ibérico de bellota
  • Gallina
  • Cebolla
  • Zanahoria
  • Col
  • Puerro
  • Garbanzos
  • Patata
  • Ajo
  • Sal marina

Y está rico de verdad. A mí me llego en la caja Degustabox de Noviembre, que llegó a principios de Diciembre, la caja especial de Navidad, con un montón de cosas exquisitas. Y este brick de caldo, para días como hoy, en que no quieres abusar comiendo ni tampoco dedicar mucho tiempo a la preparación de la comida, viene genial.
También nos llegaron unos cubitos de almendra exquisitos, de El Almendro, con un toque de sal, mmmm. Nos encantaron.  Unos zumos de Solán de Cabras, un paquete de wraps de espelta y trigo, de Mission Wraps, unos tabletitas de Milka con galletas saladas Tuc, deliciosas! en casa nos gusta mucho el contraste dulce/salado. En fin, un montón de cosas especiales. Tenéis que probar a recibir la Degustabox en casa, hace muchísima ilu! Y con este código (DBXM8) si os apetece probar la caja os costará 9,99.-euros en lugar de los 14,99.-euros habituales. Recibir la caja en casa es ideal para probar esas cosas que no sueles encontrar en los supermercados, novedades, ediciones especiales... y productos que seguramente no se te ocurriría comprar!!!!

Para preparar esta comida rápida pon a calentar el caldo en una olla. Cuando empiece a hervir añade galettes o pasta en cualquier otro formato que os guste, y un chorizo ibérico a trocitos (estos que suelen poner en las cajas regalo de navidad van fenomenal). Sirve cuando la pasta esté cocida.
También puedes añadir un huevo por persona al final de la cocción, si queréis un plato más completo.
Hemos llegado a las dos a casa y en 20 minutos estábamos sentados a la mesa comiendo. Y como tampoco hemos pringado mucho cacharro preparando la comida enseguida estaba todo recogido y me he podido dedicar a la ordenación de armarios.

¡¡¡¡Qué ligereza de cocina para esta entrada al 2016!!!!!

Y ahora voy a darme una ducha y a preparar unas ENSALADAS DE MARISCO para la cena.

12.24.2015

TURRÓN DE CHOCOLATE AL CARAMELO CON CEREALES Y AVELLANAS


Todos los años hago turrón de chocolate en casa. Cuesta bien poquito de tiempo y está infinitamente más rico que el industrial. Y además es que viene fenomenal para rematar con cualquier resto de galletas o cereales que haya por casa. Y si no tenéis sobras podéis comprar lo que más os apetezca mezclar con el chocolate, todo vale: galletas de cualquier tipo, cereales, frutos secos, maiz tostado, lacasitos...


Yo hice estas tabletitas individuales con mi molde de silicona de Silikomart Marsigliese, y con medio paquete de Weetabix con chocolate. El verano pasado en Inglaterra estuvimos dos semanas desayunando unas barritas de cereales que se llaman Weetabix y hace unos meses mi hijo tuvo el antojo de desayunar como en Inglaterra. Al principio mucho éxito, pero pronto se cansó, así que las aproveché para hacer estas barritas de turrón.



TURRÓN DE CHOCOLATE AL CARAMELO CON CEREALES Y AVELLANAS

Ingredientes:
una tableta de chocolate con leche al caramelo, postres, de Chocolates Valor
100g de chocolate negro
40g de manteca de cerdo
70g de Weetabix Minis Choco
40g de avellanas


Preparación:
Trocear los chocolates y fundirlos en un baño de vapor junto a la manteca de cerdo.
Picar las barritas de cereales y las avellanas. Yo lo hice con un mortero para que quedaran trozos irregulares.
Mezclar todo y verter en el molde de silicona. Los moldes de silicona son perfectos para preparar turrones porque se pueden desmoldar muy fácilmente. Si no tenéis molde de silicona podéis utilizar cualquier otro molde pero forradlo antes con papel sulfurizado (de horno).
Dejar enfriar.
Una vez frío dejar reposar en el frigorífico un mínimo de un par de horas. 
Una vez desmoldadas las barritas aproveché el hueco que deja el molde para espolvorearlo con los cereales picados.




12.13.2015

GANACHE DE CHOCOLATE SIN AZÚCAR, PARA RELLENOS Y COBERTURAS



Preparar una ganache de chocolate es sencillo. Se puede preparar con chocolate con leche, para una versión más ligera de sabor, y también con chocolate negro, para un resultado más intenso. Se puede usar como relleno de tartas, alternando entre capas de bizcocho, y también como cobertura.
Para preparar una ganache de chocolate sin azúcar basta con comprar chocolate sin azúcar. Yo la suelo preparar con el chocolate negro 60% cacao sin azúcar de Clavileño, sale buenísima, y también en alguna ocasión la he preparado con el chocolate negro 70% cacao con naranja, sin azúcar, una ganache más intensa con el ligero amargor del chocolate más puro y el toque de naranja.
Lo importante es que la hagáis con un chocolate de calidad, porque la ganache se prepara con chocolate y nata y es esencial que elijais un chocolate bueno.


GANACHE DE CHOCOLATE:

PARA UNA GANACHE DE CHOCOLATE NEGRO:
Ingredientes:
- 100g de chocolate negro 60% cacao sin azúcar Clavileño
- 100ml de nata para cocinar

PARA UNA GANACHE DE CHOCOLATE CON LECHE:
Ingredientes:
- 100g de chocolate con leche sin azúcares añadidos Clavileño 
- 75ml de nata para cocinar

PREPARACIÓN:
Poner la nata en un cazo al fuego. Retirar cuando empiece a hervir.
Una vez retirado el cazo del fuego verter el chocolate troceado. Dejar que se vaya deshaciendo sin remover ni tocar.
Pasados unos 10 minutos remover suavemente, para ayudar a que el chocolate se deshaga y se funda con la nata. Dejar reposar y remover cada 10 minutos hasta que veamos que ya tenemos una mezcla homogénea.
Dejamos enfríar a temperatura ambiente antes de trasladar al frigorífico.
Dejar en el frigo unas 10-12 horas.
Sacar unos 30 min antes de usar.

12.05.2015

A VECES VIENE BIEN NO TENER QUE COCINAR...



Hoy llevo todo el día cocinando. Esta noche tenemos invitados y estoy preparando una cena a base de aperitivos y entrantes para tenerlo todo listo y disfrutar de la compañía y de las copas de vino. Esta noche la cena constará de una quiche de morcilla y manzana, unos sandwiches chicken slendor, una coca rústica de tomate, unos wraps de pollo coronation chicken... a parte de una selección de foie, quesos, hummus... para untar en tostaditas. Me encantan estas cenas. ¿Verdad que se disfruta?
He empezado esta mañana con la quiche y la coca rústica de tomate. Las quiches están ricas calentitas, pero pasadas unas horas los sabores están más asentados y ganan muchísimo.
También he preparado el brittle de chocolate negro y caramelo  para tomar con el café después de cenar, y así seguir conversando y picoteando. Ahora lo tengo en el congelador.
Todo el día, la verdad es que preparar una cena de estas lleva muchas horas, pero cuando meterte en la cocina es un pasatiempo se disfruta muchísimo.
Sin embargo, por mucho que te guste la cocina y pasar horas en ellas hay días en que llegas más que justa de tiempo a comer, tienes que volver a salir enseguida, no tienes tiempo, y si no tienes nada preparado o previsto recurrir a una cremita de La Carretilla es una opción estupenda.
Me llegó una crema de verduras de La Carretilla en la caja degustabox de Noviembre y la tenía reservada en la despensa esperando su momento más adecuado. Y su momento llegó esta semana. En 3 minutos tuve la comida lista, además una cremita de verduras de sabor estupendo. Siempre he sido detractora de todo tipo de comida precocinada y preparada, pero cuando el tiempo apremia hay que admitir que viene muy bien. Y ahora que ya hace frío, una cremita calentita antes de volver corriendo al trabajo se agradece mucho.


¿Conocéis la degustabox? ¿os apetece probar? Aquí en casa nos encanta recibirla. Nos hace muchísima ilusión ver qué nos trae cada mes. La verdad es que hay cosas que no se nos ocurriría comprar o que no solemos ver en los supermercados, y cuando llegan y las probamos nos encantan y nos sorprenden. Os animo a probar. Además os dejo un código para que os cueste 9,99.-euros (envío incluido) en lugar de 14,99.-euros, su precio habitual.


Y yo me vuelvo ahora a la cocina a preparar los sandwiches, así los pongo a refrigerar un poquito hasta la hora de la cena. Disfrutad del puente y haced todas aquellas cosas que os gustan!!!!!!


11.28.2015

MERMELADA DE NARANJA SIN AZÚCAR AÑADIDO


Es muy fácil encontrar en los supermercados gran variedad de productos sin azúcar añadido, elaborados con edulcorantes: galletas, bizcochos, tabletas de chocolate, mermeladas... Y algo que me aburre mucho es el sabor de las mermeladas, porque las variedades sin azúcar siempre son las mismas (fresa, albaricoque, melocotón...). Además ahora que han proliferado tanto los sabores de las mermeladas y confituras, que fácilmente puedes encontrarlas de cebolla, de zanahoria, de calabaza, de higos... pues se echa de menos tener un poco más de variedad sin azúcar, la verdad.
Yo lo que hago es hacerme mis propias mermeladas, y Dayelet tiene unos productos perfectos para poder elaborarlas con éxito. Su edulcorante especial para confituras es excelente, y si además usas la pectina te aseguras una mermelada de textura nada envidiable a las azucaradas. 

MERMELADA DE NARANJA SIN AZÚCAR AÑADIDO

Ingredientes:
3 naranjas grandes (unos 750 g).
400 g de DAYELET CONFITURAS (o a 400 g de azúcar).
1 cucharadita de pectina, DAYELET PECTINA CITRUS.
Zumo de un limón.

Preparación:
Lavamos bien las naranjas y las pelamos.
Cortamos la piel en tiras finas.
Troceamos la pulpa y le retiramos semillas y filamentos.
Ponemos la pulpa troceada y la piel en tiras en una cacerola a fuego lento durante 40 minutos. Vamos removiendo con frecuencia.
A mitad cocción añadimos la cucharadita de pectina.
Añadimos el endulzante para confituras y el zumo de limón y seguimos cociendo unos 20 minutos más, y ya la tenemos lista.

Está exquisita sobre pan o brioche tostadito:


Y también puedes usarla para elaborar el exquisito bizcocho de chocolate y mermelada de naranja:

NARANJAS. RECOPILATORIO DE RECETAS CON NARANJAS

Naranjas. Noviembre, diciembre, enero, febrero... huelen a naranja. La producción de naranjas aquí en la zona de La Ribera, al sur de la ciudad de Valencia, es muy abundante, y se consumen en grandes cantidades y a diario. La naranja es el postre por excelencia de los meses de invierno. Puede llegar a aburrir!!!!!!!
Yo nunca he comprado naranjas, nunca, como la gran mayoría de la gente aquí. Vivimos entre huertos de naranjos. Casa sí, casa también, tiene huerto de naranjos, y si no tiene, cuenta con algún familiar que sí que tiene. Y en caso de no tener a nadie cercano, uno tranquilamente y sin remilgos se va a cualquier huerto con unas bolsas de plástico y se aprovisiona...
Por eso os digo que cuando tienes un producto de la tierra así de fácil y en abundancia, te parece una aberración pagar por él si te ves en el caso.


Y ya que las tenemos van surgiendo platos, postres, dulces y recetas en las que darles uso y consumirlas. Porque peladas y a gajos, o en zumo, son una delicia, pero por qué no dar un paso más allá? 
Culturas como la británica, que es la que más conozco yo después de la mía, son muy dadas a emplear sus productos locales y de temporada en gran variedad de recetas. Son verdaderos maestros en ello, a pesar de que su gastronomía ha estado menospreciada durante muchísimos años. Si ellos tuvieran las naranjas tan ricas que tenemos aquí... ¡estoy segura de que les sacarían un tremendo partido!
Lo que os hecho en este post es un recopilatorio/recordatorio de las recetas con naranjas publicadas en el blog a lo largo de estos años. Este es el momento de echar mano de ellas.
(Accederéis a las recetas clickando sobre el nombre de las mismas).


 MERMELADA DE NARANJA, exquisita en unas tostadas con cualquier tipo de pan o brioche.




tiernas como los bizcochos pero con tamaño y forma de galleta, y cubiertas de chocolate negro. 










11.09.2015

LIQUIDAMOS


LIQUIDAMOS. 
Y tenemos absolutamente TODO con un 50% de descuento, hasta agotar existencias. 
Tan solo tenéis que pasar por la tienda online y elegir todo lo que os guste y todo lo que vuestro bolsillo os pueda permitir. Pero ya os digo yo que con un 50% de descuento cunde muchísimo. 
Este año os podéis lucir mucho en los regalitos de navidad!!!!!!!

Un abrazo grande a todos y disfrutad de la liquidación. 
Arrasadme todo el stock que en breve nos vamos... 
¡¡¡¡¡¡¡con la música a otra parte!!!!!!!!


11.04.2015

BIZCOCHO DE JENGIBRE


Noviembre. Esto suena ya a que se termina el 2015. No nos queda nada de año!!!!! Ya mismo estamos entrando en el 2016!!!!! Por favor qué locura, no quiero que el tiempo vuele tan rápido. A la que nos despistemos estamos celebrando ya la entrada en el nuevo año, y me parece que no, que esto no está bien así, que el tiempo pasa demasiado rápido...
2015 se termina, y no me atrevo a decir si ha sido un año positivo o negativo. Definitivamente ha sido un año de muchos cambios, pero creo que necesito un poco de distancia para ser capaz de hacer balance y ver más claramente. ¿Verdad que cuando estamos atravesando algo no podemos ser objetivos y juzgar?


Bueno, pues mientras termina Noviembre y cogemos distancia, mientras los días se hacen cada vez más cortos y las noches más y más largas, vamos a disfrutar de lo bonito de esta época. Ahora da gusto encender el horno y recomfortarse con un café calentito y un trozo de bizcocho. Para los bizcochos sabores otoñales: de calabaza, de manzana, de jengibre... 



En el norte de Europa es muy habitual emplear jengibre como ingrediente en recetas tanto dulces como saladas. Hay un montón de repostería con jengibre, con ese toquecito picante y estimulante de esta raíz. Las típicas galletas británicas de jengibre me encantan, y tengo pendiente reproducirlas en versión sin azúcar. Pero de momento hoy os propongo este bizcocho de jengibre que está muy muy rico y me parece muy apropiado para estos primeros fríos. Lleva jengibre, canela, nuez moscada... así que el olorcito que os va a dejar por toda la casa va a ser muy embriagador.

BIZCOCHO DE JENGIBRE

Ingredientes:

  • 1 cup de yogur griego
  • 1 cup de aceite vegetal (de girasol o de oliva suave)
  • 2 cups de azúcar
  • 3 huevos M (a temperatura ambiente)
  • 3 cups de harina (previamente tamizada)
  • 1 sobre de levadura Royal (16g aprox.)
  • 1 cucharadita de canela en polvo (5g)
  • 1,5 cucharadas de jengibre en polvo
  • - See more at: http://www.momentocupcake.com/navidad/bizcocho-de-jengibre/#sthash.d8ax8uo0.dpuf
    • 125g de yogur griego
    • 125g de aceite vegetal (girasol, semillas...)
    • 250g de azúcar
    • 3 huevos
    • 375g de harina tamizada
    • 1 sobre de levadura Royal (16g)
    • 1 cucharadita de canela
    • 1 cucharadita y media de jengibre en polvo
    • 1 pizca de nuez moscada
    • mantequilla a temperatura ambiente para engrasar el molde
    • 125g de gotas de chocolate (opcional)
    • azúcar glass (opcional)

  • 1 cup de yogur griego
  • 1 cup de aceite vegetal (de girasol o de oliva suave)
  • 2 cups de azúcar
  • 3 huevos M (a temperatura ambiente)
  • 3 cups de harina (previamente tamizada)
  • 1 sobre de levadura Royal (16g aprox.)
  • 1 cucharadita de canela en polvo (5g)
  • 1,5 cucharadas de jengibre en polvo
  • - See more at: http://www.momentocupcake.com/navidad/bizcocho-de-jengibre/#sthash.d8ax8uo0.dpuf

    Preparación:

    Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos el molde que vayamos a utilizar (lo intamos con mantequilla o lo cubrimos con papel de horno).
    Mezclamos por una parte los ingredientes secos: harina, levadura y especias.
    Por otra parte batimos el aceite con el azúcar. Añadimos el yogur y seguimos batiendo para incorporarlo. Añadimos ahora los huevos, uno a uno.
    Vamos incorporando los ingredientes secos a esta mezcla líquida, sin batir en exceso, solo lo necesario para que queden incoporados.
    Si queréis añadir gotas de chocolate este es el momento. Las echamos y las repartimos bien por la masa.
    Vertemos la masa en el molde y horneamos durante unos 35 minutos.
    Antes de sacar del horno nos aseguramos de que esté bien cocido el bizcocho probando con un palillo, debe salir seco.
    Sacamos del horno y dejamos enfríar sobre una rejilla antes de desmoldar.
    Espolvoreamos con azúcar glass en el momento de servir.

    10.18.2015

    GASTROKDD EN ZARAGOZA Y MIS BAJADAS DE AZÚCAR



    Hace dos fines de semana, como os comenté en la última entrada, estuve en Zaragoza disfrutando de un finde gastronómicamente estimulante. Se celebraba la segunda gastroquedada, organizada por unas anfitrionas ejemplares: Paula Durán Ros, Beatriz Membrive y Persemoon y la invitación era muy tentadora.
    Las últimas semanas, desde mediados de agosto, habían sido muy intensas, incluso los fines de semana tuve trabajo, y la verdad es que estaba deseando un finde de relax, de poder estar en casa, sin horarios, sin prisas, esas cosas... Poder hacer el vago, cocinar, bloggear, leer... ya sabéis lo que quiero decir. Sin embargo al recibir la invitación a la gastrokdd había aceptado y ahora no podía renunciar.
    Me hacía ilusión, la verdad, pero os prometo que durante la semana de pensarlo se me hacía muy cuesta arriba. Aquello de madrugar el sábado, pasar dos días fuera, regresar el domingo tarde y tener apenas unas horas antes de empezar otra semana extenuante, podía conmigo.
    En fin! que sábado de madrugada me monté en el coche de Angi y a Zaragoza que nos encaminamos, todo el trayecto de un tirón, 3'5 horas. Horas para poder parlotear sobre todo: el trabajo, el tiempo, los sábados, la casa, la cocina, el amor, los blogs..., eso es lo que pasa cuando compartes coche y carretera con una amiga, que ni las áreas de servicio eres capaz de ver!. Y claro, cuando llegamos a Zaragoza estábamos hambrientas, y yo con los niveles de azúcar de capa caída.
    Demasiado palique, hacía dos horas que debía haberme inyectado mis insulinas y debía haber desayunado, no me convienen estas cosas, debería haber dicho que no y quedarme en casa descansando de la semana... si es que yo no sé por qué siempre me embarco en todo!!!!!
    Pues bueno, metimos el coche en el parking y corrimos a encontrarnos con el grupo de 26 bloggers, que justo acababan de empezar el Chocotour. Y a mí se me hacía el finde cuesta arriba...
    Las bajadas de azúcar pueden presentar diversos síntomas, pero uno muy característico al menos para mí es que todo, absolutamente todo, se me hace una muralla. Noto que me vengo abajo, que no puedo, que cualquier cosa me supone un esfuerzo enorme... Y a veces es tan solo este síntoma el que me hace reconocer una hipoglucemia. Otras veces, sin embargo, son otros síntomas (palpitaciones, sudor, mareo...). Y a veces simplemente ninguno de ellos, ningún síntoma.
    En las bajadas de azúcar suelo recurrir a una pieza de fruta, un trocito de chocolate, media coca cola, un yogur con una cucharada de azúcar... y me saben a gloria. Las coca-colas light y zero las tomo porque no tengo otro remedio, pero como la coca-cola normal, con azúcar, no hay ninguna. Nunca entenderé la gente que dice que prefiere la coca-cola edulcorada. Lo siento, no!, no puedo entenderlo.


    Saliendo de Buen Gusto, en plena hipoglucemia, con 58mg de azúcar en sangre (lo normal es entre 80 y 100). Aquí los síntomas iban haciéndose acusados, y menos mal que sólo tuvimos que andar un poquitín hasta el siguiente establecimiento: Fantoba.


    No podrían haberme metido en mejor paraíso para mi momento "NECESITO AZÚCAR". Mientras me debatía en mi jaleo mental de "¿por qué me habré metido en esto? ¿quién me manda irme fuera el fin de semana? ¿qué hago aquí? lo que necesito es descansar y estar tranquila un par de días", comenzaron a desfilar ante de mis ojos unas bandejas repletas de algo chocolateado. Me pareció oir que eran frutas confitadas bañadas en chocolate. 
    Mi brazo se estiró de manera kilométrica. Me metí una en la boca. Bendito momento. El trozo que  cogí era de melocotón y estaba blandito y dulce. El chocolate se me fundía en la boca y todo junto era un placer absoluto. Por momentos tenía la sensación de estar en un sueño...
    Me comí tres trozos de fruta confitada bañada en chocolate. Creo que no olvidaré el placer de sentir como se deshacían en mi boca y cómo me llegaba el azúcar a la sangre. Salí de la pastelería renovada y con ganas de empezar a disfrutar a saco de el fin de semana y de todos mis compañeros bloggers.

    Yo os recomiendo que si pasáis por Zaragoza hagáis el Chocotour, AQUÍ podéis leer bien de qué se trata y cómo reservar. Se puede elegir entre un montón de establecimientos cuáles quieres visitar. Nosotros visitamos el Museo Pablo Gargallo, donde nos explicaron una breve historia del chocolate.
    Luego fuimos a la tienda Buen gusto a degustar chocolate a la taza con sal y bombones rellenos de oliva (curioso y delicioso). Visitamos una de las pastelerías artesanales de la ciudad, "Fantoba", donde nos obsequiaron con la tradicional fruta de Aragón bañada en chocolate y unas guindas al marrasquino, y dónde tuve mi momento mágico de recuperarme de mi hipoglucemia de manera inolvidable. Terminamos el tour en "Los Mallorquines" donde seguí disfrutando y recuperándome con unos pasteles Mudéjar que eran gloria pura.

    Tras el chocotour nos tuvimos que marchar directas a La Zarola, un sitio super bonito que nos encantó a todos. Nos prestaron su recién estrenado espacio gastronómico para que disfrutaramos del resto de la jornada.
    Primero nos informaron y nos hablaron sobre el arroz que se cultiva en Aragón, arroz Brazal:
    Seguidamente degustamos los aceites Lis, con unos panes bien ricos de Dolce Vita


    También aprendimos algún truco de fotografía de la mano de Gabi, de Chilindrón fotografía:
    Y con todo ello íbamos abriendo boca para la comida tan exquisita que nos prepararon Christian y Toño.


    Christian nos improvisó un ceviche de lubina salvaje con la pieza que nos llegó de Fesia Pescados, una verdadera exquisitez.
    También nos explicó sobre el Ternasco de Aragón y sus nuevos cortes, y nos preparó tournedó de ternasco con hummus y cous cous, cortesía de Grupo Pastores. Alucinante este plato.
    Toño, de Catering y Eventos del Pirineo nos preparó unos platos innovadores y super ricos: unos ferreros rocher de ternasco, guacamole con langostino, almejas y kimchi, mousse de foie con cobertura de chocolate blanco sobre arena de pimiento piquillo... 
    Después, tras las comida, Toño nos impartió la masterclass "Ups, se me ha caido el yogur" y nos sentamos a degustarlo y continuar con nuestra sobremesa, con café y pastas de Dolce Vita.


    Durante toda la comida no nos faltaron los vinos (espumoso, blanco, tinto, tinto reserva...) gracias a Bodegas Aragonesas

    Y cómo mientras comíamos, bebíamos, aprendíamos y disfrutábamos también dábamos buena cuenta de las redes sociales...

       
    A media tarde salimos de allí cargaditas con el aceite, el vino, el arroz, la longaniza de Graus y todas las cosas tan ricas que nos dieron!


    Aún hubo tiempo de hacer unas compras por la tarde, antes de encontrarnos para tapear y reírnos en el tubo de Zaragoza. Me encantó el ambientazo que vi a  todas horas por las calles de Zaragoza, ¡cuánta vida!


    Aquí tenéis todas las caras de esa gente tan maravillosa con la que compartí el finde, gracias a Paula que tuvo la genial idea de fotografiarnos uno a uno.



    1.- Olga, del blog Pintando las nubes
    2.- Mónica, del blog Recetas de Mon
    3.- Mar, del blog La cocina de Mar
    4.- Elena, del blog La cajita de Nieves Elena
    5.- Silvia, del blog Chez Silvia
    6.- Ana, del blog 5 sentidos en la cocina
    7.- Idania, del blog El aroma de Idania
    8.- Dolorss, del blog Blog de cuina 
     9.- Marga, del blog Acibechería
    10.- ere, del blog Casa Tere
    11.- Montse, A bell bulto
    12.- Miquel, del blog Les receptes del Miquel
    13.- Rosanna, del blog Cosas con Encanto.  ESA SOY YO!!!!!!!!
    14.- Angi, del blog Cocina con Angi
    15.- Carmen, del blog Dulces Bocados
    16.- Dolores, del blog Mi gran diversión
    17.- Neus, del blog Cocinando con Neus
    18.- BeatriZ, del blog Sin salir de mi cocina
    19.- Susana, del blog Delantal o Mandil
    20.- Mª Pilar, del blog Cocinica de Benás
    21.- Yolanda, del blog Cocido de sopa
    22.- Carmen, del blog Recetas de tía Alia
    23.- Paula, del blog Con las Zarpas en la Masa
    24.- Cristina, del blog Cocina by Persemoon


    Un finde muy especial, sin duda alguna, y ahora deseando ya que llegue el siguiente!!!!!!!

    LinkWithin

    Related Posts with Thumbnails