sobre mi la tienda recetas eventos

2.17.2013

ROLLOS DE SAN BLAS (ROTLLETS DE SANT BLAI)


Hacía años que no comía estos rollos autóctonos que aquí se encuentran a diario en todos los hornos. Los llamamos "rotllets de Sant Blai". Tienen su día en la onomástica de San Blas, que fue justo el pasado 3 de febrero. Fue por eso que se me ocurrió hacerlos. Desde que me diagnosticaron la diabetes (hace casi 10 años ya) no los había vuelto a probar y llevaba un tiempo pensando en probar a hacerlos sin azúcar. Probé y el resultado fue excelente. Los fui tomando para desayunar hasta que se terminaron y me quedé con ganas, así que este fin de semana los he vuelto a hacer.

Curiosamente cuando los hice para el día de San Blas no tenía papelitos de gasificante y usé bicarbonato y levadura, salieron buenos y me parecieron muy fieles a los originales (con azúcar). Sin embargo este fin de semana compré una cajita de sobrecitos de gasificante y no me esperaba que el resultado fuera tan diferente. ¡¡¡¡¡Qué buenos están ahora!!!!! ¡¡¡¡muchísimo más!!!!!


Las fotos son de la primera horneada. Se ven con la superficie más firme.
 


ROLLOS DE SAN BLAS (ROTLLETS DE SANT BLAI).

Ingredientes:
2 huevos
250g de azúcar o 160g de tagatosa (para versión sin azúcar)
160g de aceite de oliva
1 cucharadita de canela
Ralladura de piel de limón
450g de harina
2 juegos de sobrecitos de gasificante (dos azules y dos blancos) (En Mercadona los encontrais)

Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC.
Batimos los huevos con el azúcar. Añadimos el aceite y la ralladura de limón y continuamos batiendo. Incorporamos ahora la mitad de la harina, la canela y los sobrecitos de gasificante. Batimos. Incorporamos el resto de la harina con las manos, amasando.
Formamos rollos y los depositamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.
Horneamos unos 20 minutos o hasta que veamos que se doran. De todos modos no es una masa que adopte un característico tono dorado.

Estas últimas fotos son de los rollos de esta segunda horneada. Han salido mucho más cuarteados y de aspecto más fiel a los originales.
El aspecto de "integrales" que tienen se debe a la canela.

2.10.2013

PESCADO CON COSTRA DE MOSTAZA

Hace ya varios años, comprando en un Aldi, di con un paquete de mostaza en grano y tuve la curiosidad de comprarlo. No sabía para qué utilizarlo y pronto di con una receta de una revista en la que se maceraban pechugas de pollo con una salsa a base de aceite, salsa de soja, zumo de limón... y granos de mostaza. Estas pechugas las he hecho cientos de veces, aunque casualmente nunca las he llegado a fotografiar. El sabor del grano de mostaza no tiene nada que ver con el sabor de la salsa que tradicionalmente se elabora con él, y masticar los granos confiere al plato preparado con ellos una textura muy interesante.

Hoy tenía pensado hacer un wok de pescado y langostinos con leche de coco pero rebuscando entre las recetas me ha llamado la atención este pescado con costra de mostaza y he cambiado radicamente de planes. Este plato está elaborado en pocos minutos y acompañado de un arroz jazmín supone un plato equilibrado.



PESCADO CON COSTRA DE MOSTAZA

Ingredientes (para 2 personas):
dos filetes de pescado blanco (bacalao, lenguado, merluza...)
3 cucharadas de aceite de sésamo (o, en su defecto, de girasol)
1 cucharada de mantequilla derretida
3 cucharadas de granos de mostaza
1 cucharadita de cúrcuma en polvo
1 cucharadita de chile en polvo (yo no lo puse)
mantequilla para la fuente de horno
200g de arroz jazmín

Preparación:
Engrasar la fuente de horno en la que vamos a depositar el pescado con mantequilla y precalentar el horno a 190ºC.
Secar bien los filetes de pescado con papel de cocina. Sazonar ambas caras con sal.
Hacer una mezcla con el aceite, la mantequilla, la mostaza, la cúrcuma y el chile (si lo ponemos).
Poner el pescado en la fuente y untarlo con la mezcla.
Hornear durante unos 10 minutos, mientras hervimos el arroz jazmín siguiendo las instrucciones del paquete.
Servimos el pescado sobre un lecho de arroz.


2.03.2013

MUFFINS DE MANZANA Y AVENA SIN AZÚCAR (ACTUALIZACIÓN DE LA RECETA)

Anoche tuve un sueño en el que limpiaba con dedicación y esmero una taza de metal esmaltado. Era mía, era una taza vintage de éstas que vemos tanto ahora en las fotografías culinarias. Era blanca y azul y estaba muy sucia. Yo me esmeraba en limpiarla y dejarla decente, porque al ser tan vieja y estar descascarillada cada vez que la usaba era una odisea dejarla limpia.
Yo creo que veo TANTAS fotos de estilismo culinario que hasta con los ojos cerrados y en sueños veo tazas, utensilios, cucharas de madera, cubiertos de plata... y todas esas cosas que dan el toque mágico a las fotografías que vemos en pinterest, en foodgawker, en los blogs americanos...

 

Pero bueno, a lo que íbamos, a la receta de hoy: unos muffins muy saludables, con los que sigo la línea sana del post anterior. Esta receta la probé por primera vez y la publiqué en la primavera del 2010 (madre mía, va a hacer 3 años ya!!!), cuando estaba inmersa en pleno proyecto de la magdalena de la semana. Se trata de unos muffins de manzana y avena deliciosos y dietéticamente muy recomendables.

Estos muffins son perfectos para el desayuno, constituyen una fuente de hidratos de carbono de lenta absorción (porque no llevan azúcar y porque llevan copos de avena) que te mantiene sin hambre durante horas y sin picos de glucosa.  Además no llevan apenas grasa (tan solo unas pocas cucharadas de aceite y grasa la del huevo).




Esto de usar puré de manzana como sustituto de la mantequilla o aceite es algo a lo que recurro con mucha frecuencia. La textura de los muffins una vez horneados no es evidentemente la misma, pero os aseguro que no están nada mal, están muy ricos, y evitamos una ingesta de grasas totalmente prescindible y aconsejable.


Estos muffins llevan además un topping que les da un aspecto muy rústico.

MUFFINS DE AVENA Y MANZANA


ingredientes:
150g de copos de avena
160g de harina de repostería (harina con levadura)
1 cucharadita de levadura
3/4 de cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de canela molida
1 y 1/4 tazas de puré de manzana
125ml taza de leche
100g de sirope de agave (o 125g de azúcar)
3 cucharadas de aceite de girasol
1 huevo grande
Ingredientes para el “topping”:
30g de copos de avena
1 cucharada de tagatosa (o de azúcar)
1 cucharada de mantequilla derretida
1/2 cucharadita de canela molida


Preparación:
Precalentar el horno a 200º C.
En un bol grande mezclamos los ingredientes secos: harina tamizada, avena, levadura, bicarbonato y canela.
En otro bol batimos los ingredientes líquidos: huevo, puré, leche, aceite y sirope de ágave.
Incorporamos esta mezcla a la de harina y con una espátula vamos mezclando con movimientos suaves y envolventes (sin batir).
Una vez homogénea la mezcla rellenamos los huecos las cápsulas de magdalenas y cubrimos con el “topping”.  El topping lo habremos preparado mezclando todos los ingredientes.
Horneamos unos 20-25 minutos o hasta que estén dorados y al pincharlos con una brocheta ésta salga limpia.

Esperamos 5 minutos antes de desmoldarlos y los dejamos enfriar en una rejilla.


1.18.2013

ENSALADA DE JUDÍAS VERDES CON PESTO ROJO. COMIDAS LIGERAS PRE-EJERCICIO FÍSICO


Tras un larguísimo tiempo de inactividad he vuelto a mi rutina diaria de ejercicio físico. Hace años que incorporé en mi vida un plan de ejercicio físico y me gusta seguirlo de manera metódica y con determinación. Para alguien con diabetes el ejercicio físico es fundamental, debe formar parte del día a día, una actividad más de la rutina, como lavarse los dientes, vestirse, comer... La diabetes es una enfermedad que quiere costumbres y horarios. Aunque es lo que te aconsejan es algo que uno mismo aprende con los años. Comer siempre a las mismas horas, hacer ejercicio físico siempre a la misma hora, con la misma intensidad cada día, durante el mismo período de tiempo... es algo vital para el control de la enfermedad. Aunque te sientes como programado: ahora insulina, ahora comida, ahora ejercicio... este control es lo que más estabiliza una enfermedad como la diabetes, en la que no te duele nada pero te va destruyendo por dentro.
No os había hablado nunca tan de cerca de mi enfermedad, no os había contado tantos detalles como éstos sobre mi día a día. Hoy, curiosamente, me ha apetecido hacerlo. Se van a cumplir 10 años que soy diabética de tipo 1. Hace 10 años que me inyecto insulina varias veces al día y 10 años que soy esclava de la diabetes. Quizás suene mal la palabra "esclava", pero siempre he pensado que es así, que los diabéticos somos esclavos de esta enfermedad. No es como muchas otras en las que tomando medicación en un momento del día está todo solucionado. En la diabetes uno la tiene en la mente TODO el día. Vivimos pendientes del reloj, de las dosis de insulina, las subidas y bajadas de azúcar, los hidratos de carbono... al menos yo lo experimento así. Hay días en que siento que necesito unas vacaciones, un par de días sin pensar en todo esto, tan solo un par de días...
No es posible.
Tampoco quiero resultar dramática ni sonar angustiada, no me siento así. Con la diabetes he aprendido a llevar una dieta MUY equilibrada y a cuidarme mucho, y llevo a rajatabla un plan de ejercicio que de otra manera seguro que no llevaría. Siempre hay que ver la cara positiva de las cosas.
Y como os decía antes he tenido un parón muy grande en mi "rutina", un parón de más de un año. Aunque intento que mi rutina no se vea afectada por ningún motivo y bajo ningún concepto las circunstancias me llevaron a un largo período de desajuste. Me quedé sin trabajo, me vi desorientada, me metí de lleno en la organización de eventos, creé la tienda online... y todo esto me tuvo en muchos momentos tan ocupada y con las energías puestas en tomar un rumbo que el ejercidio físico quedó apartado. Perdí la costumbre, me volví perezosa y no encontraba nunca el momento de volverme a poner las pilas. Mañana, la semana que viene, en cuanto acabe este asunto que llevo entre manos... y nunca llegaba el momento.
En fin, fase superada, ya me he encaminado de nuevo. Y no, no ha sido con el inicio del año, fue repentinamente un día a finales de noviembre. Dije "hoy" y rompí el hielo. Llevo ya casi dos meses en marcha, y ya puedo decir que he vuelto a mi rutina: 60 minutos de ejercio físico diario después de comer. Una comida ligera y a por ello.


Niño en el cole, insulina inyectada, nutrientes en el cuerpo: remota posibilidad de una hipoglucemia. ¡Es hora de salir a correr!
Pero para poder hacer esto evidentemente uno tiene que comer de manera ligera. Como ejemplo de comidas ligeras pre-ejercicio físico os dejo esta ensalada de judías con pesto rojo que me chifla.

ENSALADA DE JUDÍAS VERDES CON PESTO ROJO.
Ingredientes:
un buen manojo de judías verdes frescas
tomatitos cherry
medio aguacate
hojas de albahaca (opcional)
Preparación:
Cocinamos las judías verdes al vapor (así evitamos que cojan agua)
Combinamos las judías cocidas en una fuente con los tomates cherry partidos en dos y el aguacate en trocitos.
Añadimos pesto rojo al gusto y unas hojitas de albahaca.

Aprovecho para comunicaros y/o recordaros que tenemos rebajas en Cosas con Encanto: todo con un 10% de descuento. Si os animais a seguirme en facebook conocereis a diario todas las novedades, ofertas, descuentos...

Pronto llegarán las nuevas colecciones de Green Gate y House Doctor, cuyos catálogos podeis ver aquí, clickando sobre las imágenes. Los precios los podeis consultar en nuestra página de facebook.


House Doctor:


1.06.2013

CASCA DE REYES



Este año he tenido pereza de preparar el roscón de reyes, aunque la verdad es que hace años que deseaba dar con la receta de la casca de reyes y publicarla, ya que la he buscado en internet y ha sido casi imposible encontrarla.


La casca es un dulce en forma de rosca que se comía aquí en Valencia el día de Reyes hace muchos años, y que el roscón desplazó, dejando casi en el olvido. Todavía podemos encontrar en las pastelerías cascas, de muchos tamaños, blanquitas. Al parecer aquí en la Ribera es la parte de Valencia donde aún es fácil encontrarlas. Están hechas de mazapán relleno de confitura de boniato, o yema, y cubiertas de glasa blanca.
Su bocado es inmensamente dulce y de reminiscencias claramente árabes: huevos, azúcar, almendra, boniato...

No he probado a prepararla sin azúcar porque la proporción e importancia de este ingrediente es tal que me parece que sustituirlo es desvirtuar el pastelito. Además el azúcar tiene unas propiedades de amalgamado y caramelización que no se consiguen con edulcorantes ni endulzantes, así que dudo que hubiese sido posible conseguir una casca sin azúcar.

CASCA DE REYES

Ingredientes (para dos cascas medianas):
3 huevos
1 yema
500g de azúcar glass
500g de almendra molida fina
confitura de boniato
3 claras de huevo
600g de azúcar glass

Preparación:
poner en un cuenco grande el azúcar y la almendra molida, mezclar. Añadir los huevos y la yema y amasar para formar el mazapán.
Dividimos el mazapán en cuatro bolas iguales y formamos un cilindro con cada bola.
Ahora formamos una rosca con cada cilindro. Debemos intentar que las roscas queden igual de tamaño.
Ahuecamos con el dedo el centro de cada rosca y en dos de ellas rellenamos el hueco con confitura de boniato. Tapamos con las otras rosca de mazapán, dejando la parte ahuecada hacia abajo, para que quede bien cubierta la confitura.
Horneamos a 180ºC durante unos 20 minutos.
Dejamos enfriar.
Batimos las claras de huevo con varillas y cuando empiezen a tomar color blanquecino vamos incorporando el azúcar glass.
Cubrimos con esta glasa las cascas y dejamos que endurezca.


 

12.31.2012

CARTA A LOS REYES MAGOS (DE LA FNAC!)

Me disponía a echar un vistazo al repertorio de Fnac para redactar la carta a los Reyes Magos cuando descubrí que Fnac había lanzado un sorteo de un vale de 2013.-euros para bloggers. ¡¡¡¡¡¡2013.-euros!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡Eso no podíamos dejarlo pasar por alto!!!!!
Reuní a la familia y les hice escribir sus deseos basados en el amplísimo surtido de Fnac. No tuve ningún problema en que hicieran caso inmediato a mi petición. Y aquí está nuestra carta de deseos:

Para la mami:

Un Apple Ipad 32GB WiFi blanco:














Precio: 579.-euros

Y, ¿cómo no?, un par de libros de cocina:

Uno para hacer pan, mi asignatura pendiente: Panes creativos, varios autores.












Precio: 19.95.-euros

Y el precioso libro de la pastelería Hummingbird, que lo estuve ojeando en Londres y es precioso.











Precio: 19.90.-euros.

Para el papi:

Un televisor Samsung UE 37ES6710 LED 37" Full HD 3D Smart White








Precio: 799.-euros

Y el único libro de Haruki Murakami que le queda por leer (es un gran fan!): Baila, baila, baila



Precio: 20,90.-euros

Para el nene:

Wii Blanca + juego wii party + juego wii sports
Precio: 149,95.-euros

Y lo que lleva muuuuuucho tiempo pidiendo!!!!!! Un HTC Radar



Precio: 339.-euros

Pues bueno, yo creo que esta es una lista completita y que si los Reyes Magos se portan bien (que nosotros sí que nos hemos portado muy bien) estaremos muy contentos.


12.30.2012

LAS MEJORES RECETAS DEL 2012

Al preparar este recopilatorio de las mejores recetas del 2012 me he dado cuenta de que este año no ha sido tan prolífico en recetas como el 2011. Veo que ha habido muchos posts sobre caterings y sobre decoración, y el número de posts con recetas ha disminuido considerablemente. La verdad es que así ha sido en la realidad, no he cocinado tanto ni he dedicado tantas horas a la cocina creativa como otros años. Esto tengo que solucionarlo, tengo que volver a publicar más recetas nuevas, tengo que innovar más! Al fin y al cabo éste es originalmente un blog de cocina.
De todos modos también tengo que admitir que muchas han sido las recetas preparadas que no han salido a la luz porque no habían sido fotografiadas. Tengo que poder dedicar un poco más de tiempo a la fotografía. Una receta sin fotografía es inconcebible, sin lugar a dudas.


Por orden de izquierda a derecha y de arriba a abajo:

PALITOS DE CALABACÍN AL HORNO

VICHYSOISSE CON CRUJIENTE DE PARMESANO

BERENJENAS CON SALSA DE YOGUR AL AZAFRÁN

ENSALADA DE MARISCO

ROLLITOS DE ANÍS

COCA DE MISTELA

DULCE DE BONIATO

PANELLETS

TARTA DE ALMENDRA Y NARANJA CON GANACHE DE CHOCOLATE

Tras este repaso y en comparación con los de los años anteriores uno de mis propósitos para este 2013 es incrementar el número de recetas publicadas. Pero otro de mis propósitos es repetir las recetas que están ya publicadas y actualizar sus fotos. Estoy elaborando un índice de recetas y al pasar por todos los posts me he dado cuenta de la evolución de las fotos, ¡qué tristes las fotos con las que empecé el blog! Mi idea es ir repitiendo las recetas publicadas y fotografiarlas de nuevo para sustituir las fotografías. ¡A ver si lo consigo!

12.29.2012

MACETA DE CUPCAKES (CON ROSAS DE BUTTERCREAM)



Este año los días festivos han caído de manera que apenas quedan días de normalidad entre la semana, ¿verdad?. Tengo la sensación de que cuando empezamos a recuperar la rutina volvemos a perderla. Es ya sábado y me cuesta ver que la semana ha volado, ¡tengo tantas cosas por hacer!. Y la semana que viene ¡¡¡¡más de lo mismo!!!!
En fin, que si lo que toca es celebrar pues celebraremos, aunque los que ya me conocéis sabéis que no soy muy dada a celebrar, y que sobretodo las celebraciones "estándar", convencionales, por así llamarlas, no me gustan nada. Eso de tener que celebrar algo porque toca, porque todos lo hacen, me pone nerviosa. Hace unos diez años (probablemente alguno más) tomé la determinación de no celebrar más la nochevieja, que es una celebración que me molesta particularmente. Quien lo haya intentado alguna vez se habrá dado cuenta de lo difícil que es. Os aseguro que escapar a la celebración de la llegada del año nuevo es particularmente complicado.
Pero dejando mis rarezas a parte, hoy quiero mostraros una maceta de cupcakes que hice por encargo varias veces durante el mes pasado. Como regalo, como detalle, en una mesa buffet, en un merienda especial..., es algo que queda magnífico, y solo requiere un poco de maña en el montaje.
Podeis hacer la receta de muffins que querais. Luego teneis que decorarlos con un buttercream coloreado como se os antoje. Para formar rosas recordad que teneis que aplicar el buttercream con boquilla rizada de dentro hacia fuera, es decir, empezando en el centro y rotando, como dibujando un caracol.
El buttercream es una crema de mantequilla que se prepara a partes iguales con mantequilla a temperatura ambiente (esto es indispensable) y azúcar glass. Esta crema es lo que suele recubrir los cupcakes y las tartas tan bonitas que vemos en los blogs americanos y anglosajones.

Os dejo mi receta de buttercream a continuación:

BUTTERCREAM 

250g de mantequilla a temperatura ambiente
250g de azúcar glass
extracto de vainilla / extracto o aroma de vuestra elección
Batir la mantequilla con varillas eléctricas hasta que se vea cremosa. Añadir el azúcar glass en varias veces, y el extracto, y batir hasta su completa integración.
Si queremos el buttercream de color añadimos el colorante deseado mientras batimos.

Este buttercream tiene un cuerpo perfecto para trabajar con boquilla o espátula, aunque su sabor, tan "a mantequilla", no es algo que guste a todos los paladares.

Variante: incorporar 5 cucharadas de nutella.
Con la nutella os resultará un buttercream de color marrón clarito, que no podreis teñir si lo que pretendeis son colores definidos.


Para montar la maceta necesitaremos un macetero o recipiente, que rellenaremos con esponja de floristería. Luego tomaremos palillos de madera largos, de brocheta, y cortaremos según la altura a la que queramos las "flores". En cada extremo haremos un tope (dejando unos tres dedos libres para pinchar el cupcake) con papel de seda verde y cinta adhesiva. Pincharemos los cupcakes en el extremo que hemos dejado libre e iremos clavando en la esponja de floristería hasta tener cubierto todo el macetero.

12.16.2012

WOK DE PESCADO AL CURRY CON BROTES DE BAMBÚ



Durante cierto tiempo he tenido aparcadas las preparaciones de inspiración oriental que tanto nos gustan en casa. Woks, curries, salteados con salsa de soja, con salsa satay, etc. Nos gustan mucho los sabores de las cocinas orientales. Y hoy había por la nevera unos restos de verduras y un filete de pescado descongelado y la inspiración ha sido inmediata, un humeante wok de pescado al curry con leche de coco. Siempre tengo en casa leche de coco, salsas y especias tailandesas, así que en cualquier momento siempre puedo echar mano y preparar una de estas recetas.


WOK DE PESCADO AL CURRY CON BROTES DE BAMBÚ

Ingredientes (para 2 personas):
medio puerro
medio pimiento rojo
medio calabacín
brocoli (he puesto un cuarto de un manojo)
100g de champiñones
150g de brotes de bambú
un filete de panga
100g de gamba pelada
50g de cacahuetes
aceite de sésamo
salsa de soja
1/2 cucharadita de curry rojo (ojo, es picante, usad a vuestro gusto)
400ml de leche de coco (una lata)
hojas de albahaca

Preparación:
Cortamos las verduras en trocitos uniformes (bastoncitos, cuadraditos...)
Calentamos el aceite de sésamo en un wok y salteamos el puerro.
Añadimos el brocoli y el pimiento
Seguimos salteando y añadimos los champiñones y los brotes de bambú.
Añadimos unas cucharadas de salsa de soja, rehogamos unos instantes y pasamos todas las verduras a una fuente.
Vertemos más aceite de sésamo y freímos el pescado, a trocitos, y las gambas, enteras.
Lo pasamos a la fuente con las verduras.
Vertemos ahora en el wok la leche de coco y llevamos a ebullición.
Incorporamos el curry rojo, y cuando esté bien homogéneo volvemos a poner las verduras y el pescado en el wok, con la leche de coco, y dejamos unos minutos para que se terminen de cocer.
Servimos y decoramos con unas hojitas de albahaca.





12.08.2012

ENSALADA DE MARISCO

Cuando Whole Kitchen me pidió colaboración en su calendario de adviento me hizo una ilusión tremenda. Estaba deseando que llegara mi día para compartir con todos vosotros mi ensalada de marisco, deliciosa y sabrosa para un día especial. Hoy, día 8 de diciembre, hago mi aportación al calendario con mi ensalada de marisco.


Esta ensalada la improvisé las navidades pasadas y a todos nos gustó mucho, y como en estos menús copiosos e hipercalóricos conviene empezar con entrantes ligeros este año la volveremos a tener en la mesa.



Los ingredientes no son inamovibles, podemos variarlos según nuestros gustos. Podemos poner las hojas de ensalada que más nos gusten: brotes tiernos, espinacas, rúcula…. También la fruta es algo que se puede modificar a gust, se puede poner mango, por ejemplo, en lugar de piña. La salsa rosa os recomiendo no cambiarla, aunque con el nombre nos viene a la mente una salsa "viejuna" (estoy usando adjetivo de El Comidista) y archiconocida, ciertamente desvalorizada, probad con esta receta porque os aseguro que sale una salsa estupenda.



ENSALADA DE MARISCO
Ingredientes (para unas 6 personas):

Verde para ensalada (escarola, brotes tiernos, lollo rosso, rúcula, espinacas… al gusto)
Una lata de piña en almíbar
200g de gambitas peladas
Harina para tempura
50g de caviar o huevos de lumpo
200g de carne de cangrejo o surimi

Para la salsa rosa:
200g de mahonesa
50g de kétchup
El zumo de una naranja
El zumo de medio limón
50ml de brandy

PREPARACIÓN:
Preparar la salsa rosa mezclando y emulsionando todos los ingredientes y dejar reposar en la nevera un mínimo de unas dos horas.
Cortar la piña en trocitos.
Enharinar las gambas y freírlas en abundante aceite muy caliente.
Montar la ensalada con un lecho de verde sobre el cual iremos añadiendo el resto de ingredientes: la piña, la carne de cangrejo o surimi, el caviar y las gambas en tempura. Finalizar con la salsa rosa.  

Junto con el caviar y las gambas en tempura resulta una ensalada muy festiva. Y hablando de festivos este fin de semana / puente lleno de días festivos hemos aprovechado para decorar la casa. El árbol de Navidad vuelve a presidir el salón-comedor, acompañandonos en las largas tardes oscuras del invierno con sus lucecitas. ¡Lo echo tanto de menos en enero cuando lo quito!. Me gustan esas lucecitas que languidecen, y me hacen entender la tradición de decorar las casas para el solsticio de invierno que nos viene del norte de Europa.


Este año además volvemos a tener colgantes y motivos invernales por todas las partes de la casa. Es una ocasión perfecta para dar un extra a la casa y hacer más llevadero el oscuro invierno.


Que tengais unos felices preparativos de fiestas.

11.22.2012

GANADOR DEL SORTEO DEL VALE DE 50€

Ha llegado el momento, con varios días de retraso pero ha llegado, y tenemos ya al ganador del vale de 50.-euros que sorteamos entre todos los que habeis dejado vuestros comentarios y os habeis hecho seguidores de Cosas con Encanto en facebook.
Sigo sin poder colgar fotos en las entradas, ayer lo intenté y hoy lo vuelvo a intentar, y no lo consigo, no sé si a alguien más en blogger le pasa. Quería mostraros las fotos de como quedó el stand de La Caseta de Sucre y de Cosas con Encanto pero no encuentro manera. Así que de nuevo hoy teneis entrada sin foto, alguno que no me gusta y algo que suena terriblemente extraño en un blog, ¿verdad? Una entrada sin foto es algo inusual.

Bueno, pues vamos al grano. Mediante sorteo aleatorio de random.org (lo siento pero no puedo publicar la foto del número en la pantalla de random.org!!!) el número de comentario premiado con el vale de 50.-euros a canjear en la tienda online Cosas con Encanto es el

66. Ana Palomares

Enhorabuena a Ana, nos pondremos en contacto con ella via e-mail. Muchísimas gracias a todos por participar, y para que no os quedeis sin nada mañana viernes hay una oferta del día muy interesante en la tienda:

cajita de cintas adhesivas decoradas Dixie
(o washi tape, o masking tape!)
con 20% de descuento.
Ahora: 9.44.-euros (su precio normal: 11.80.-euros).


Podeis ir directamente a la oferta clickando AQUÍ. La oferta está ya disponible hasta mañana a las 24h. Quienes esteis interesados en adquirir únicamente este artículo poneros en contacto conmigo y podemos arreglar el precio del envío. Enviadme un e-mail y vemos condiciones: rosanna@cosasconencanto.com.
Y LO SIENTO! (otra vez) porque no puedo ponernos foto de la cajita de cintas.

Os dejo y a ver si mañana se puede ya cargar fotos. Me voy a relajarme un ratito con mi última lectura, de la que ya os hablé aquí. Y mañana por fin viernes y a ver si consigo tener algún ratito de descanso este fin de semana, aunque lo dudo... Mi hijo cumple 9 años y tengo que preparar fiestecita, aperitivos, tartas, sorpresas y organizar muchas cosas... ¿creeis que podré encontrar un momento de sosiego? Pues ¡¡¡¡lo necesito!!!!
Ah! y bueno, ya que estamos hablando de fines de semana aprovecho también para publicar aquí que el próximo sábado 1 de diciembre estaré realizando un taller de galletas decoradas con temática navideña en la tienda La Caseta de Sucre. Interesados que os pille cerca y querais venir poneros en contacto conmigo (rosanna@cosasconencanto.com). Os enseñaré cómo elaborar la masa básica, variantes, como cortar y hornear las galletas. Elaboraremos glasa, la teñiremos y veremos varias técnicas decorativas para que os lleveis unas galletas estupendas.

Y ya ahora sí que os dejo!!!!, pero no sin antes volver a aprovechar ya que estamos para dejaros el link a la entrevista que me hicieron para la web Dscuento.com:
http://www.dscuento.com/24425-proyecto-decohome-rosana-guillen/

Fotos hoy no habrá, pero información... desde luego que MUCHA!




11.21.2012

LISTA DE PARTICIPANTES EN EL SORTEO

Han sido más de 140 comentarios los que habeis dejado para participar en el sorteo del vale de 50.-euros para la tienda de Cosas con Encanto. Os agradezco a cada uno de vosotros vuestra participación e ilusión en acceder al premio. De verdad os prometo que ¡¡¡¡ojalá pudiera daros un vale a cada uno!!!!
Lamento mucho el retraso en publicar la lista y celebrar el sorteo. El pasado fin de semana, como todos los que me seguís en facebook sabeis, Cosas con Encanto estuvo junto con La Caseta de Sucre en la Primera Feria Comercial de la comarca. Durante tres días todo el surtido de artículos de Cosas con Encanto estuvo expuesto al público y disponible a la compra. Un repertorio de color y encanto firmado por Green Gate y con toda la elegancia de las campanas y platos de tarta de Pomax y House Doctor.


Tres días intensísimos tras los cuales cuesta volver a la normalidad. Volver a instalar todo en la tienda, recuperarse físicamente, retomar el tiempo que reclama la vida familiar... no es algo que se consigue en 24 horas. Pero mañana ya es jueves y como no hay que retrasar más el sorteo publico hoy la lista de participantes con el número asignado para que todos podais comprobar que estais incluidos y no hay ningún error.
Publicada la lista mañana se hará publico el número premiado y el nombre de la persona.
Muchísima suerte a todos y un abrazo muy grande por todas las palabras que habeis dejado y por haber contado como conocisteis Cosas con Encanto, me ha encantado saberlo!

1. Nuria Diaz
2. Fabiana Mendes
3. Rocio Castro
4. Margarita Rodriguez
5. Diana Giselle
6. Yolanda Iglesias
7. Amparo Mengual
8. Nuria Camps
9. Sara Barberá
10. Yolanda Rodriguez
11. M.Carmen Navarro
12. M.Jose López
13. Maite
14. Jannina Luque
15. Sara Gómez
16. M.Jesús Millán
17. Sofia
18. Mercedes Monteys
19. Mónica Casado
20. Chari Sanjuán
21. Mary F.
22. Esther Ursueguia
24. Laia Martí
25. Inés Fernández
26. Olaia
27. María Aranda
28. Evelyn Pernas
29. Eri Verdú
30. M.Alejandra López
31. Mercedes Díaz
32. Vicky Ortiz
33. Marilena Campos
34. Paloma Parellada
35. Verónica Lago
36. Antonia Fernández
37. Marta Malagón
38. Carmen Gómez
39. Elisabet Guillén
40. Ainhoa Tejedor
41. Lourdes Cadavieco
42. Encarni
43. Lorena Monroy
44. Yesenia
45. Olga Colino
46. Dulces Pecados
47. Noemí Miranda
48. Ana
49. Nieves García
50. Noelia Santos
51. M.Luz Santos
52. Isa Jara
53. Mayte Hidalgo
54. Patricia Mateo
55. Alejandra Méndez
56. Ana Alvarez
57. Gala Echegaray
58. Marien
59. Alejandra Arufe
60. Esther Bazo
61. Anabel
62. Yolanda Vázquez
63. Cris Galdós
64. Mercé Sotero
65. Encarna Lombardia
66. Ana Palomares
67. Cristina Llopis
68. Cristina Rodriguez
69. Rocio Irigaray
70. Elena Hernández
71. Mayela
72. María Carazo
73. Ana Ojeda
74. Carmen Fernandez
75. Leire Ochoa
76. Claudia Marcos
77. Barbara Vicente
78. Maribel
79. Laura
80. Carmen García
81. Ruth Murgui
82. Rosa
83. Mónica López
84. María Luisa
85. M.José López
86. Fabiola Peral
87. Virginia Pérez
88. Inma Cubertorer
89. Africa Peña
90. Rosa Bravo
91. Amalia Galinda
92. Beatriz Pérez
93. Rosmery
94. Beatriz Torca
95. Erika Mendoza
96. M.Angeles Atienza
97. Ana Caballero
98. Cristina P.
99. Begoña Puyol
100. Marysol
101. Fieltro Felt
102. M.Dolores
103. Raquel Martín
104. Marga Pérez
105. Maribel C.
106. Amelia Martínez
107. Pilar Campos
108. Kukadas
109. Ana María
110. Inés C.
111. Emmagatzem
112. Eva Rama
113. María Martínez
114. Rose Marie
115. Prado García
116. M. Gonzalez
117. Miriam Hernández
118. Eva Bocker
119. Nuria Salmerón
120. Nuria García
121. Sandrá Seguí
122. Galleteart
123. Belén
124. M.Luisa Fargerich
125. Marga Hernández
126. Fátima Gómez
127. Verónica Belda
128. Yolanda Parages
129. Elena
130. Patricia Díaz
131. Amelia Martínez
132. Ana Carrió
133. Sara Villalba
134. Lledó Querol
135. Ana María
136. Marlene de la Fuente
137. Mercedes

11.09.2012

ROLLITOS DE ANÍS

La receta de hoy es una preparación sencillita que viene perfecta para un sábado tarde con los niños. Dejadles pesar los ingredientes, mezclarlos y amasarlos, disfrutarán un montón. Luego, además, podrán merendar estas galletas e incluso hacer unos paquetitos personalizados y regalarlos a la familia, amigos... ya sabeis que les da mucha satisfacción regalar algo que ellos mismos han elaborado.
Estos rollitos son muy típicos en los hornos de la zona, yo los recuerdo de toda mi vida, y son algo que siempre está ahí, un clásico en los hornos. A mí me gustan mucho y recientemente he descubierto que se pueden preparar con tagatosa (edulcorante natural) y que incluso se pueden rebozar con ella, tal como se hace con los rollitos con azúcar, gracias a las propiedades de "caramelización" de la tagatosa. Yo con la tagatosa estoy más que encantada para la preparación de todo tipo de recetas dulces.



Si los conoceis seguro que os apetece conocer la receta y hacerlos cualquier momento. Y si no los conoceis os animo a hacerlos cualquier día que os apetezca hacer algo sencillito. Os encantarán.



ROLLITOS DE ANÍS

Ingredientes:
100ml de anís seco (cazalla)
100ml de aceite de girasol
50g de azúcar (o 30g de tagatosa)
300g de harina
(con estas cantidades sale aproximadamente una hornoeda de rollitos)

Preparación:
Mezclar los líquidos con el azúcar e ir incorporando la harina poco a poco.
Amasamos un poco y dejamos reposar la masa mientras preparamos la bandeja de horno y precalentamos el horno a 180ºC.
Después de los diez minutos de reposo vamos cogiendo porciones iguales de masa y formamos los rollitos. Podemos o bien formar bolitas y con el dedo agujerear hasta conseguir un rollito o bien formar bastoncillos y al unir los bordes conseguir el rollito.
Es importante formarlos del mismo tamaño todos para que se horneen por igual. Si formamos rollitos de diferentes tamaños los pequeños se nos quemaran antes de que los grandes estén hechos.
Los rebozamos con azúcar y los vamos colocando en la bandeja del horno, sobre el papel sulfurizado.
Horneamos durante unos 15 minutos y listos.

11.06.2012

NOVEDADES EN LA TIENDA DE "COSAS CON ENCANTO" Y SORTEO

Inauguramos hoy en la tienda de Cosas con Encanto la sección PROMOCIONES ESPECIALES, donde encontrareis ofertas diarias con 24 horas de validez, ofertas que podrán oscilar entre el 10 y el 50% de descuento sobre el artículo seleccionado.
Y aquí tenemos ya la primera oferta:

15% de descuento
antes: 7.95.-euros  //  ahora: 6.76.-euros
Es el paño de cocina de 50x70 que pertenece a la preciosa colección Gabriella de Green Gate de este otoño-invierno 2012-2012. Con la oferta se queda prácticamente al mismo precio que la servilleta de 40x40 rematada con puntillita (AQUÍ). Desde esta noche hasta mañana a las 24h podeis adquirirlo con un 15% de descuento.


Y además para ir calentando motores y realizar las primeras compras navideñas vamos a hacer un sorteo de un vale de 50.-euros para canjear en la tienda de Cosas con Encanto durante los meses de Noviembre y Diciembre

SORTEO
VALE DE 50 EUROS

Para participar en el sorteo es necesario reunir estas dos condiciones:
-dejar un comentario en esta entrada en el que nos expliqueis cómo habeis conocido Cosas con Encanto o cómo lo conocisteis. Es además imprescindible que dejeis vuestro nombre y apellido y vuestro e-mail.
-ser amigos de la página de Cosas con Encanto en facebook. Los que no lo seais todavía podeis hacerlo dándole click al "me gusta" en este enlace: http://www.facebook.com/pages/Cosas-con-Encanto/302559256421232?ref=hl. Además siendo amigos de Cosas con Encanto en facebook podreis conocer cuales son las ofertas del día a diario.

El sorteo se celebrará el domingo 18 de noviembre a las 24h, y se publicará el nombre del ganador el lunes 19 de noviembre.

Mucha suerte a todos!!!!!!


11.01.2012

PANELLETS (SIN AZÚCAR AÑADIDO)



Ahora sí que ya podemos decir que estamos en otoño. Los días se acortan rápidamente, las tardes son oscuras. Personalmente nunca me ha gustado esta época, me entristece mucho. Además el año pasado tuvimos unas navidades particularmente tristes y este año no tengo ningunas ganas de que lleguen de nuevo y con ellas ciertos recuerdos. Pero en fin, intentaremos concentrarnos en la parte positiva de las navidades, como en todo en esta vida, ¿verdad? hay que intentar siempre quedarse con la parte positiva.
Y bueno, antes de dar el salto a los preparativos navideños, hoy toca celebrar la festividad de Todos los Santos. Por supuesto he preparado unos panellets sin azúcar, con tagatosa, y también con azúcar. He seguido una receta de panellets con boniato. Hay varias maneras de prepararlos, pero en casa tenemos boniatos de cosecha propia y me parece una manera fantástica de consumirlos. Simplemente asados nos encantan, pero si con ellos encima preparamos unos panellets pues ya no os cuento.
El boniato, de todos modos, se puede sustituir por patata. Lo único es que en el caso de utilizar patata habría que aumentar ligeramente la cantidad de azúcar / tagatosa de la receta.


Y bueno, pues esta tarde vamos a descansar y desconectar de la rutina aprovechando el día festivo. ¿Sabéis lo que me apetece? Sofá y libro (ahora mismo me llevo entre manos la novela Hasta que te encuentre, de John Irving, uno de mis escritores favoritos), mientras tomamos unos panellets y un licor. Una tarde perfecta para un día festivo.


PANELLETS (VERSIÓN CON AZÚCAR Y VERSIÓN SIN AZÚCAR AÑADIDO)

Ingredientes:
500g de almendra molida
500g de azúcar / 250g de tagatosa (edulcorante natural)
2 patatas medianas o dos boniatos medianos
1 huevo
1 clara de huevo
150g de piñones
30g de cacao en polvo (si queremos hacer panellets de chocolate también)

Preparación:
Empezamos cociendo las patatas o boniatos, con su piel.
Dejamos enfriar un poco, pelamos y aplastamos con un tenedor.
Mezclamos la almendra molida con el azúcar en un bol grande.
Añadimos el puré de patata/boniato y trabajamos con las manos para incorporar bien.
Incorporamos ahora el huevo.
Una vez bien amasado dividimos la masa en dos y a una de las dos mitades incorporamos el cacao en polvo y amasamos.
Hacemos una bola con cada una de las dos masas, cubrimos con film y dejamos reposar un mínimo de 2 horas. Podemos dejarlas reposando toda la noche y terminar de preparar los panellets el día siguiente.
Pasado el tiempo de reposo ponemos los piñones en un bol con la clara de huevo y reservamos para que se impregnen bien y luego se adhieran sin dificultad al mazapán.
Precalentamos el horno a 225ºC, si puede ser con aire mejor.
Vamos formando bolitas con la masa de cacao. Podemos darle la forma que queramos. Yo las aplasté con el pulgar al dejarlas en la bandeja de horno y le añadí una gota de chocolate en el centro.
Ahora formamos bolitas con la otra masa y las cubrimos con los piñones. La clara de huevo ayudará a que se adhieran.
Con la clara de huevo restante pintamos los panellets de cacao.
Introducimos en el horno unos 5-10 minutos, en una posición alta, hasta que veamos que los piñones se doran.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails