sobre mi la tienda recetas eventos

8.22.2011

LA COMPRA


Mañana toca hacer la compra y llenar nevera y despensa. Me encanta. Imagino que debe ser algo bastante común entre todo aquel que le guste cocinar. Yo disfruto. Hacer la compra es algo que siempre me apetece hacer y que me resulta muy inspirador. Además es que me gusta tener de todo en casa. Soy persona de tener despensa y nevera siempre abarrotadas. Necesito abrir la nevera y verla llena, abrir un armario y tener todo tipo de ingredientes y alimentos, es así, no puedo remediarlo.
Sin embargo esta vez, de repente, me vi con una inmensa acumulación de todo en casa. Y como además nos íbamos de viaje decidí que tenía que vaciar y consumir al máximo. Tomé la decisión de no comprar absolutamente nada más que lo estrictamente necesario e ir tirando de todas las reservas que había llegado a guardar en casa. Y se notó. Qué sensación más agradable también, ver que las cosas se acaban, que los estantes se aligeran... hay momentos en que se vuelve necesario. Sin embargo, lo único que no he conseguido vaciar en absoluto ha sido el congelador, ay el congelador!!!!! ese me puede!!!!!
En fin, que tras limpiar y dejar preparados nevera y despensa para el nuevo cargamento mañana toca hacer gran compra. Qué maravilla!!!!!!

La foto es de una ratatouille que preparé hace un par de semanas.

8.20.2011

De vuelta



Hace tan solo unas horas que estamos de vuelta en casa tras unos días maravillosos en el norte de Navarra. Vuelvo con muchísimas ganas de cocinar y actualizar ya de una el blog con todas las cosas de los últimos meses. Vuelvo con las pilas cargadas!!!!!!!

La foto es un collage de lo que comimos en Biarritz el día que fuimos de visita. Qué ciudad tan maravillosa...

8.05.2011

PRÓXIMO CURSO DE GIN-TONICS

Esta vez repetimos con poco intérvalo de tiempo y con muchísimas ganas. El próximo viernes 12 de agosto volvemos a hacer el curso "El arte de hacer un buen gin-tonic".
El curso será, esta vez, en el taller de Gormic, en Sueca, a las 20.30 del viernes 12 de agosto.
Tendrá una duración de unas dos horas e incluirá unas tapas elaboradas por "our stylish cooking club".


Durante el curso los participantes aprenderán los pasos básicos para realizar un gin-tonic perfecto, conocerán los orígenes de este combinado tan en boga hoy en día, y disfrutaran de varios gin-tonics preparados con algunas de las mejores ginebras del panorama actual.

También descubrirán los orígenes de la tónica y realizarán los gin-tonics con tónicas de primera calidad, la famosa Fever Tree, recomendada y elegida por Ferrán Adrià en sus gin-tonics, y la tónica Fentimans, con un pequeño porcentaje de alcohol y totalmente natural.

A aquellos que os pille cerca animaros a venir al curso, es una experiencia muy estimulante.

8.03.2011

TARTA DE PERAS Y FRAMBUESAS SIN AZUCAR AÑADIDO

No me puedo creer el tiempo que ha pasado desde la última entrada. Pero es que ha pasado tan rápido! Bueno, finalmente ya me encuentro de vacaciones. Y la tarta tan veraniega de hoy es la que preparé como inauguración de la nueva etapa vacacional.
Terminé en Veranda el viernes a mediodía, esa noche tuvimos curso de gin-tonics en el Bar La Punta, y el sábado, cuando desperté, lo primero que hice fue leer, en la misma cama, unas páginas de la novela que estoy leyendo (1Q84, de Haruki Murakami). Y unos minutos después salté de la cama para meterme en la cocina y empezar las vacaciones preparando una tarta.
Este verano el huerto no deja de producir frambuesas y ya no sé ni cómo consumirlas! Necesitaba hacer algo con la cosecha del día antes. Llevamos un mes largo con una super producción de frambuesas que me lleva a congelar recipientes repletos, hacer batidos de frambuesa, macedonias... todo lo que se me ocurre. Y el sábado de repente pensé en combinarlas con las peras que también había traído del huerto en esta tarta.
Se trata de un bizcocho con textura de flan que lleva poquísima cantidad de harina y mucha fruta. La semana anterior lo hice con manzana y estaba muy rico, así que esta vez se me ocurrió repetir la receta pero con peras y frambuesas. Podeis coger la receta como base y las peras podeis sustituirlas por manzanas. En cuanto a las frambuesas son un añadido del que también se puede prescindir sin problema alguno.


Notareis además que estando de vacaciones he podido disfrutar preparando las fotografías. Evidentemente necesito una buena cámara, pero solo con dedicarle un ratito a crear el escenario y con aprovechar la luz del verano puede salir algo un poco interesante.


Esta tarta la he hecho con el último edulcorante para hornear que he comprado, sugarsol, de bodylin. El sabor es bueno, la textura también, pero me atreviría a decir que la tagatosa es la que mejor consigue las texturas. Todo lo que he hecho con tagatosa se parece mucho más a lo que sería el postre elaborado con azúcar. Y además la tagatosa es natural. Sin duda alguna me quedo con la tagatosa para cocinar, y con el sirope de agave para recetas concretas (bizcochos, frutas, yogures, liquidos...).

TARTA DE PERAS Y FRAMBUESAS

INGREDIENTES:
6 peras conferencia
200g de frambuesas
2 huevos XL (o 3 huevos si son más pequeños)
2 yogures naturales
y ahora utilizando como medida el vaso del yogur:
2 vasos de yogur de "sugarsol" (o 2 vasos de yogur de azúcar)
2 vasos de yogur de aceite vegetal
2 vasos de yogur de leche
1 vaso y medio de yogur de harina
1 sobre de preparado para flanes y/o natillas Potax
1/2 sobre de levadura royal

PREPARACIÓN:
Pelar las peras y cortar en porciones finas y pequeñas.
En un bowl batir los huevos con el azúcar, hasta conseguir una mezcla espumosa. Añadir entonces el yogur, batir. Añadir el aceite, batir. Seguir con la leche y batir también.
Mezclar en otro bowl la harina con sobre de preparado Potax y la levadura.
Añadir a la mezcla líquida la harina. Incorporar bien.
Finalizar añadiendo las peras.
Verter la masa en un molde previamente engrasado y repartir las frambuesas por encima, despacio, para que no se vayan por su peso al fondo del molde. 
Hornear durante unos 45 minutos a 180 grados.

7.09.2011

PESTO DE ALMENDRAS Y AZAFRAN A LA NARANJA

Prometo una foto mejor cuando vuelva a hacer este pesto. Y creo que no tardaré...
Pero hoy os cuelgo ya la receta porque se me van acumulando los pestos y sé que sois muchos los que las estais esperando!!!!!

Este pesto me sorprendió muchísimo por su sabor, el azafrán y la naranja le dan un toque maravilloso. Os recomiendo 100 % hacer este pesto. Con pasta es fantástico, con pollo alucinante. Y simplemente a cucharadas... es un vicio. Ya sabeis como me gusta comerme el pesto a cucharadas!!!! No me hace falta nada para comerlo!!!!!

Por cierto es el pesto que se ve anaranjado en la foto. El oscuro es el pesto rosso de tomates secos.

PESTO DE ALMENDRAS Y AZAFRÁN A LA NARANJA

INGREDIENTES:
0,1 g de hilos de azafran (1 sobrecito)
1 rebanada de pan duro o del día anterior (unos 40 g)
2 dientes de ajo
4 cucharadas de aceite de oliva
3 cucharadas de almendras
1 cucharadita de raspadura de naranja
3/4 cucharadas de zumo de naranja
sal y pimienta cayena

PREPARACIÓN:
Empezar mezclando en un vasito dos cucharadas de agua caliente con los hilos de azafran.
Quitar la corteza al pan y cortarlo en daditos.
Pelar y picar los dientes de ajo.
Calentar dos cucharadas de aceite en una sartén y tostar el pan, el ajo y las almendras. Dejarlo enfriar.
En un mortero machacar estos ingredientes tostados y ya fríos junto con las raspaduras de naranja. Se puede hacer también con picadora, yo lo hice con la picadora moulinex.

Añadir el azafran diluido.
Seguir mezclando y añadir el zumo de naranja. Mezclar hasta que quede todo bien homogeneo.
Importante! Cometí el error de poner más aceite cuando tenía el pesto hecho, por aquello de que los pestos se vuelven más fluidos en aceite y en el caso de este no resultó nada bien, porque al llevar pan se apelmazaba y fue peor.

Os lo recomiendo con pasta y también con unas brochetas de pollo.

7.03.2011

TORRES DE CALABACÍN CON PESTO ROJO AL ROMERO. PICADORA MOULINEX



Antes de continuar con otras recetas y delicias, pues Rosanna ya está de lleno manos a la obra en su cocina, recuperando el ritmo habitual de preparaciones culinarias, os debo este par de recetas de pesto. Es que me ha dado por el pesto, bueno, ya hace tiempo que me dio, siempre os he hablado muy bien de los pestos, y es que no ha habido pesto que haya hecho y no me haya gustado.
Esta vez, para la preparación de todos estos pestos, he contado con la utilísima ayuda de la picadora que Moulinex me ha facilitado.
 
Es una verdadera maravilla, tritura y pica en pocos segundos cualquier ingrediente, así que me está viniendo genial para esta época pesto-obsesiva que estoy atravesando.

 La picadora se compone de una base y de un vaso con la cuchilla picadora que se coloca sobre esa base. Luego hay una cubierta que cubre el vaso y que es lo que se presiona con la mano para accionar la picadora.
Ni que decir tengo que estoy encantada...

Y ya os pongo la receta de las TORRES DE CALABACÍN CON PESTO DE ROMERO Y TOMATE:

Para el pesto ver la receta AQUÍ

Para las torres:
1 calabacín
2 tomates maduros
4 cucharadas de parmesano rallado
sal

Preparación:
Precalentar el horno a 160ºC.
Lavar el calabacín y cortar en láminas de medio centímetro aproximadamente. Freír las láminas en una sartén, durante 1 minuto por cada lado.
Proceder a montar las torres colocando varias láminas de calabacín sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.
Poner sobre cada lámina de calabacín un poco de pesto y unos daditos de tomate. Espolvorear con parmesano y tapar con otra lámina de calabacín. Repetir la operación con tantas láminas de calabacín como nos hayan salido.
Finalizar con pesto y daditos de tomate y una buena cucharadita de parmesano.
Hornear durante unos 15 minutos.

6.27.2011

CRONICA DE FIN DE SEMANA. CENA MARROQUÍ Y COMIDA DE DOMINGO



Después de dos meses largos y estressantes por fin pude disfrutar de un fin de semana tranquilo y culinario. Lo necesitaba. Esta primera foto es de la cena marroquí que preparamos el viernes por la noche. Celebrabamos el fin de curso en el patio del cole, al aire libre, y este año se nos ocurrió, partiendo de que los niños han estado estudiando intensamente el continente africano, hacer una cena marroquí. La decoramos con esmero y preparamos platos típicos de la gastronomía de marruecos: un tajine, un tabouleh, una pastela, dedos de novia...
A mí me tocó preparar la pastela, que me quedó así de bonita.


Sigo en la búsqueda de la receta de la pastela perfecta. La he hecho como 5 o 6 veces en estos últimos dos años, cada vez siguiendo una receta diferente y aunque unas veces me ha salido mejor que otras no me doy por satisfecha, tengo que encontrar la receta con la que preparar la pastela más exquisita del mundo. Por cierto, se admiten propuestas...


Y ya para finalizar el fin de semana y aprovechando que él domingo me quedaba todo el día sola en casa invité a una amiga a venir, con su libro de pestos. Lo primero que hicimos fue elegir las recetas, partiendo de los ingredientes que había por la nevera (me muero si mi nevera no está siempre repleta!), lo segundo abrir una botella de vino, y lo siguiente empezar a difrutar de la magia de la cocina. Vino, risas, recetas, confidencias, planes, una comida pausada... y domingo perfecto conseguido.


Preparamos unas torres de calabacin con pesto de romero y tomate (espectaculares) y un pesto de almedras y azafrán a la naranja que quitaba el sentido.
Os paso las recetas esta semana.

6.17.2011

EL ÚLTIMO ESCAPARATE


Hoy tengo que comunicaros una notícia triste. Ha llegado el momento, no lo queríamos, pero ya es inevitable. La tienda Veranda cierra sus puertas. El 31 de julio bajaremos la persiana para no volverla a levantar. Este es el último escaparate que he montado, con todo mi cariño.
Para los que os pille cerca hasta esa fecha lo tendremos todo en liquidación, a precio de coste, aquí en la tienda, en Alzira. Para ventas online os ofrecemos un 50% de descuento en todo, aparte los portes.
Cualquier cosa que os interese enviadme por e-mail las referencias y os respondo con el precio rebajado y el importe de los portes.
Espero que lo aprovecheis.

6.14.2011

BODA CON DECORACIÓN EN COLOR VERDE Y CANDY BAR



Hoy os traigo un pequeño reportaje de todo lo que hicimos para la boda de Paula y Sergio hace dos fines de semana.
Una mesa de golosinas / candy bar que quedó preciosa:


Toda en tonos verdes. Todo tipo de gominolas, chicles...


La carpa decorada para la ceremonia:


La sala con las velas y los arreglos florales:


Los conos de confetti (era deseo de Paula que le lanzaran confetti en lugar del tradicional arroz) y las tarjetas para firmas que pusimos en cada mesa.


Un collage con los arreglos florales que pusimos en las mesas:


Y ¡la mesa de los niños! ¡que quedó divina!


Una boda realmente diferente y llena de detalles, tal como Paula había deseado. Y fue un placer verla sonreir, disfrutar, y sobretodo ver su cara de emoción ante la mesa de golosinas después del banquete. Maravilloso.

6.05.2011

BRUNCH EN BELGRAVIA

Domingo bruncheando con un martini blanco en Belgravia (c/Sorní, 25 Valencia).


Pensaba que el domingo 5 de junio no iba a llegar nunca...
pero todo llega!!!!!!

6.02.2011

LA COMUNIÓN DE CLAUDIA Y SONSOLES. parte I


Y por fin las fotos de la comunión de Claudia y Sonsoles, de ese día tan esperado y deseado. Tal como ellas y sus mamás esperaban todo quedó precioso y divino. Muchísimo rosa y mucho azúcar!!!!
Una mesa de dulces espectacular (disculpad por la calidad de las fotos, son de interior y con mala luz):


Unos arreglos florales en blanco y rosa que le daban a la sala un aire de ensueño... (donde haya flores bien puestas el éxito está asegurado!):



La sala con los manteles y los lazos de las sillas en rosa:


Una de las mesas durante la cena:


Detalle de las galletas "varitas mágicas" de la mesa de dulces:


Tarros con golosinas:


Una de las dos tartas:


El magnífico corte de la tarta:


Las decoración de la mesa de los niños:


Y una foto anecdótica de nosotras trabajando en los arreglos florales por la mañana:


En la parte II os enseñaré mucho del backstage y también todos los detalles que preparamos, como todo el diseño gráfico que se hizo para el evento, desde las invitaciones a las minutas, los recordatorios, las tarjetas de la mesa de dulces, etc etc.

5.19.2011

EL SUEÑO DE CLAUDIA

Para que podais entender mis largos silencios de estos últimos días os dejo estas fotos de lo que me he llevado entre manos y me tiene abducida.





En mi casa, anoche, había 90 flores frescas en la cocina, 48 cupcakes sobre la mesa, 2 tartas, 60 galletas decoradas...
y esto no es más que el principio...

5.08.2011

OTTOLENGHI'S RASPBERRY AND OAT BARS: BARRITAS DE AVENA Y FRAMBUESA, SIN AZÚCAR AÑADIDO, CON TAGATOSA

Otra maravillosa receta del libro de Ottolenghi, Ottolenghi: The cookbook.
Estas barritas de cereales con frambuesa son una verdadera delicia con su base crujiente similar a las bases de galletas de las tartas, su relleno de mermelada de frambuesa y su topping de cereales. Espectaculares.
Es la tercera vez que pruebo a hacer granolas y la primera que hago barritas. Qué delicia, voy a seguir experimentando con este tipo de recetas porque proporcionan unos desayunos muy deliciosos, nutritivos y además de índice glucémico muy lento. Los cereales, al ir enteros, necesitan mucho más tiempo para llegar a la sangre, con lo cual evitamos picos y sorpresas postprandiales.


Yo las hice de las dos manera, con azúcar y sin azúcar, sustituyendo el azúcar en este segundo caso por tagatosa. La verdad es que la textura salió bastante diferente, evidentemente. En el caso de la receta con azúcar el conjunto estaba más homogeneo y no se deshacía tanto. Las barritas sin azúcar no quedaron tan bien amalgamadas y resultaron difíciles de porcionar, pero muy ricas sin duda alguna.


RASPBERRY AND OAT BARS

BARRITAS DE CEREALES CON FRAMBUESA, SIN AZÚCAR AÑADIDO, CON TAGATOSA

INGREDIENTES PARA LA BASE:
120 g harina
1/3 cucharadita de levadura en polvo
100 g mantequilla cortada en cubitos
30 g de tagatosa o 60 g de azúcar moreno
1 pizca de sal
80 g de copos de avena

INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
220g de mermelada de frambuesa (mermelada sin azúcar para la versión "sin")
INGREDIENTES PARA EL TOPPING:
70g de almendras laminadas
70g de nueces picadas groseramente
70g de avellanas picadas groseramente
70g de nueces de brasil picadas groseramente
100g de mantequilla
40g de tagatosa o 80 g de azúcar moreno
40ml leche
1 cucharadita de esencia de vainilla

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 170ºC.
Engrasar una bandeja de horno cuadrada de 20cm y forrarla con papel sulfurizado (ayudará además a sacar la masa una vez horneada para cortar las barritas)
Para preparar la base mezclar bien la levadura en polvo con la harina, tamizándola. Añadir la mantequilla en cubitos, la tagatosa (o azúcar) y la sal y mezclar con los dedos hasta integrar bien todos los ingredientes y conseguir una textura de migas.
Añadir los copos de avena e integrar bien.
Cubrir con esta mezcla la base del molde.
Hornear durante unos 20 minutos o hasta que se vea dorado.
Retirar del horno y dejar enfriar. Una vez frío cubrir con la mermelada.
Para preparar el topping poner todos los frutos secos en un bol.
Calentar en un cazo la mantequilla, la tagatosa (o azúcar), la leche y la vainilla, hasta que quede una mezcla bien homogénea. Verterla entonces sobre los frutos secos y mezclar.
Repartir esta mezcla sobre la mermelada y llevar de nuevo al horno durante 30 minutos o hasta que los frutos secos tomen un color dorado y tostado.
Dejar enfriar.
Sacar del molde y cortar en barritas.


5.03.2011

COCA DE NOUS I PANSES (SIN AZÚCAR AÑADIDO)

Ahora sí, definitivamente se acabó la pascua, ha llegado Mayo y estoy en pleno mes de eventos y mucho trabajo. Va a ser un mes muy movidito y con mucho ajetreo, no sé lo que podré dedicar al blog, pero algo espero que sí, no?
De momento, y para cerrar la pascua, que hoy ha sido el último día de las vacaciones escolares y el último día que se celebraba pascua aquí en Valencia (sí, sí, aquí hoy ha sido "el lunes de la segunda pascua") os dejo con mi primera coca de nueces y pasas, siguiendo la tradición pascuera de la ribera baixa.
 

La masa de esta "coca" como la llamamos aquí, es prácticamente idéntica a la del panquemao o mona, la diferencia es que esta lleva las nueces y las pasas. De todas maneras yo esta coca la hice siguiendo otra receta base por comparar las texturas y los resultados. Esta receta empieza con una masa de arranque y la verdad es que me salió mejor que los panquemaos de la semana pasada, más tierna y esponjosa. En los dos levados la masa dobló su volumen sin problemas, hinchó muy bien, y salió con una textura exquisita. Ahora, eso sí, en 24 horas estaba ya algo dura y reseca. De todos modos eso no fue problema, porque para mojar en la leche en el desayuno estaba bien rico, y conforme fueron pasando los días también probamos a hacer torrijas y a tostar rebanadas en la tostadora, así que aunque se hubiese hecho durita no se ha ido ni un pellizco a la basura, nos la hemos terminado toda!
La masa la hice por supuesto sin azúcar. Le puse tagatosa. Y formé dos cocas. Una la rocié con mucho azúcar, nueces y pasas, como hacen en los hornos aquí, y la otra solamente con nueces y pasas, pues es una masa dulce y yo creo que no necesita el azúcar, además de que esa coca la quería enterita para mí, para mis desayunos, y no quería ir experimentando con tagatosa por si se quemaba o algo.


COCA DE NUECES Y PASAS (SIN AZÚCAR AÑADIDO, CON TAGATOSA)
Salen dos cocas medianas o una bien grande.

Ingredientes:
500 gr. de harina de fuerza
70 gr. de tagatosa o 125 gr. de azúcar
2 huevos (reservar parte de la clara para pintar la coca por fuera)
125 gr. de agua mineral
40 gr. de aceite de girasol
zumo de 1 naranja
1 pizca de sal
20 gr. de levadura prensada o 7 gr de levadura seca.
Pasas
Nueces

Para empezar preparamos una masa de arranque que dejaremos reposar en el frigorífico a ser posible toda una noche. Cogemos 125g de agua, 125g de harina y 3g de levadura seca (o 10g de levadura prensada) de los ingredientes anteriormente señalados y los mezclamos bien en un bol. Tapamos y dejamos en el frigorífico.

Pasadas las horas de reposo de la masa de arranque la ponemos en un bol grande con el resto de los ingredientes y amasamos bien.
La masa queda pegajosa al tacto pero con las manos untadas en aceite se tiene que poder trabajar muy bien.

Hacemos una bola con la masa, la devolvemos al bol aceitado, la cubrimos con un paño o film transparente y dejamos levar un hora o dos, para que doble su volumen.
Una vez haya levado estirar la masa y desgasificar. Dar forma a la coca o cocas y colocar sobre un bandeja o bandejas de horno, para que leve de nuevo.
En este punto interesa meter la bandeja o bandejas de horno dentro de bolsas de plástico.
Cuando haya transcurrido una hora precalentar el horno a 180ºC, sacar las bandejas de las bolsas y aplastar la coca o cocas con las palmas de las manos para desgasificar de nuevo. Repartir las nueces y las pasas por encima, eso al gusto de cada uno, y espolvorear con azúcar, también al gusto de cada uno. Pintar con clara de huevo. Hornear.

Vaya! Ahora que me doy cuenta no tengo ninguna foto de corte!

4.25.2011

BAVAROIS DE CHOCOLATE SIN AZÚCAR (CON TAGATOSA). PROPUESTA DULCE DE WHOLE KITCHEN.

Whole Kitchen en su propuesta dulce para el mes de abril nos invita a preparar Bavarois.

Este ha sido nuestro postre de la comida de hoy, día festivo aquí en Valencia. Por eso aún cuelgo la receta a estas horas. Lo he fotografiado a mediodía! Ayer tuve sesión de our stylish cooking club, estuvimos preparando una comida india, y como sabía que no iba a poder preparar la bavarois, la hice el sábado por la tarde, y desde entonces la tenía reposando en la nevera.
Yo creo que nunca había probado una bavarois. Tenía curiosidad, y me ha parecido una mousse, una mousse hecha con nata. Está muy buena, pero no me ha sorprendido ni me ha gustado sobremanera. Por supuesto elegí la versión de chocolate, y por supuesto la hice sin azúcar añadido, usando tagatosa como sustituto. Quizás debería probar una vez más, esta vez con fruta o vainilla... pero no sé, me parece que esta receta no será de las que repita. Me gusta mucho más la textura de la panacotta, por ejemplo, o me gusta mucho más un flan. No es que no esté buena, en absoluto!, pero yo es que no soy de natas, así que este tipo de postre no es de los míos, por muy delicioso que haya salido. Y eso que he repetido!!!!!!


BAVAROIS DE CHOCOLATE SIN AZÚCAR (CON TAGATOSA)

INGREDIENTES:

200g de chocolate negro (Chocolate Valor 70% sin azúcar)
375ml de leche entera
4 yemas de huevo
50g de tagatosa (o 90 g de azúcar)
1 sobre de gelatina neutra en polvo
315ml de nata líquida
ELABORACIÓN:
Mezclamos el chocolate y la leche en un cazo pequeño. Removemos a fuego lento hasta que el chocolate se haya fundido y la leche rompa a hervir. Retiramos el cazo del fuego.
Batimos bien las yemas junto con la tagatosa (o el azúcar). Añadimos gradualmente la leche caliente con el chocolate, batiendo hasta que se mezcle bien.
Vertemos la mezcla en un cazo limpio y calentamos a fuego lento hasta que espese. Retiramos del fuego antes de que hierva.
Ponemos 2 cucharadas de agua en un cuenco pequeño, esparcimos por encima la gelatina y dejamos que adquiera un aspecto esponjoso. La agregamos a la mezcla anterior removiendo hasta que se haya disuelto.
La metemos en la nevera hasta que esté fría sin llegar a cuajarse, removiendo de vez en cuando. Montamos la nata y la añadimos a la mezcla en dos tandas.
Por último la repartimos en el molde o moldes donde la vamos a presentar y la dejamos enfriando toda la noche.
Para desmoldar podemos sumergir el molde unos instantes en agua caliente y se desprenderá fácilmente.

 
Ya estoy pensando en la próxima propuesta dulce de Whole Kitchen...
 


4.24.2011

PANQUEMAO (sin azúcar, con tagatosa). FELIZ DÍA DE PASCUA

Estos son aún mis primeros intentos con las masas levadas.


Cuando abandoné el proyecto de la receta de muffins semanal ya anuncié que me apetecía mucho ponerme con las masas levadas, los panes, los brioches... el problema es que no tengo mucho tiempo y este tipo de recetas necesita su atención. Hay que hacer la masa, hay que dejarla levar, amasarla, hornearla... y la verdad es que yo no sé qué pasa que cada vez vamos más a contrareloj y los días pasan volando. Cada día, cuando acaba, te das cuenta de que no has hecho ni la mitad de lo que te hubiera gustado o hubieras querido hacer. Y te dices, mañana, mañana sí, pero mañana vuelve a suceder lo mismo...
Tampoco me quiero quejar porque afortunadamente hago muchas cosas, cocino cada día, cocino los fines de semana... preparo muchas cosas... pero es que aún quisiera hacer más!!!!!!


Estas pascuas la verdad han sido muy fructíferas en la cocina. Como no nos hemos ido a ningún lado y el tiempo ha sido malo para estar disfrutando por ahí hemos estado mucho en casa, descansando, cocinando y comiendo, por supuesto! Yo he aprovechado además para hacer una cura de sueño, pues he pasado tres días durmiendo muchísimo y en un estado de aletargamiento constante que ya al final me estaba empezando a preocupar.
Entre las recetas que he preparado estos días están estos bollos tan típicos valencianos que llamamos panquemaos. Nunca los había hecho y tenía ganas de probar. Quería probar a hacer los panquemaos y las cocas de nueces y pasas. Por supuesto yo lo hago todo manual, nada de amasadoras ni panificadoras. Hay que empezar así! Los panquemaos ya los tengo, y las cocas de pasas y nueces... a lo mejor mañana aún me pongo a ello!!!!!!


Aquí en Valencia el consumo de panquemaos, monas de pascua y cocas de nueces y pasas es masivo en semana santa y los días de pascua, no faltan en ninguna sobremesa o merienda. Y es curioso como la conversación, cada año, es prácticamente la misma, que si la coca de este horno es mejor que la del otro, que si la de este horno lleva más pasas y nueces, que si la del otro la hacen con sagí (manteca de cerdo) y está más rica... desde luego que la tradición de estos dulces tan típicos no corre ningún peligro de extinción.
Y el caso es que cuando decidí esta semana pasada que quería probar a hacer los panquemaos me puse a buscar y comparar recetas (porque directamente no sabía de nadie que los hubiera hecho, todo el mundo los compra!!!!) y me acordé de que en mi último libro de pan (Pan, de la chapata al pan de centeno, de Linda Collister) había una receta llamada "mounas" en el apartado de panes de África y Oriente Medio que me había recordado mucho a las monas y panquemaos de aquí, y me fui directa al libro a leerla.
Evidentemente la receta era la receta de las monas y panquemaos que hacemos aquí, además es que fijaros en el nombre, también las llaman monas!!!! Una vez más la conexión norte de África con nuestras tradiciones!
Finalmente hice un mix con las recetas. Entre las que había encontrado en los blogs de valencianas como Dolores (Al calor de un bizcocho), Clemenvilla (Bocados de cielo), Ana (A las 3 de la tarde), Mari Carmen (La libreta de recetas), y La cocina de Mesilda, referencias muy buenas todas, y la receta de Linda Collister, saqué mi propia versión, por supuesto sin azúcar. Usé tagatosa como sustituto del azúcar porque ya voy teniendo claro para que texturas necesito la tagatosa y para cuales el sirope de agave, y esta era para tagatosa. Teneis la equivalencia para hacerlo con azúcar todos aquellos que no tengais problema.

PANQUEMAO.
Receta sin azúcar añadido. Con tagatosa como sustituto del azúcar.

INGREDIENTES:
3 huevos (dos para la masa y uno para pintar los bollitos antes de hornear)

40 grs. de aceite
60gr de tagatosa (o 130 grs. de azúcar)
125ml de leche
2 cucharadas de agua de azahar
500 grs. de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
20 grs. de levadura fresca o 7 gr de levadura seca de panadería (1 sobre)

PREPARACION :

Si usamos levadura fresca disolver la levadura en la leche tibia (a 44º).
Mezclar en un bowl los huevos con el azúcar, batir. Añadir el aceite y agua de azahar. Una vez la leche haya espumado con la levadura añadirla a la mezcla y por último, añadir la harina. Mezclar bien y hacer una masa.

Si usamos levadura seca (fue mi caso) separar 100gr de harina e incorporarle bien la levadura. Añadir entonces la leche y mezclar hasta obtener una masa espesa, que se dejará reposar 20 minutos.
Al resto de la harina incorporarle la tagatosa (o azúcar) y la sal.
Una vez pasados los 20 minutos tomar la masa y agregarle los huevos, el aceite y el agua de azahar. Mezclar bien. Incorporar el resto de harina.

Volcar la masa sobre la superficie de trabajo, espolvoreada con harina, y amasar unos 10 minutos. Si la masa estuviera demasiado pegajosa se le pueden añadir cucharadas de harina hasta obtener una mejor textura, aunque mucho cuidado con esto pues no nos interesa que nos resulten unos bollos duros y secos.
Sin embargo en el caso de que quedaran migas en el cuenco se le puede añadir un poco de de leche tibia.

Devolver la masa al cuenco, cubrir con film transparente o un paño y dejar levar durante 1 hora más ó menos, dependiendo de la temperatura ambiente. Lo que queremos es que la masa doble su volumen.
Sacar, amasar para desgasificar (que suelte las burbujas de aire) y formar los panquemaos. Pintarlos con huevo. Normalmente también se espolvorean con azúcar, pero yo evidentemente no lo hice.

Dejarlos levar de nuevo ya sobre la bandeja de hornear, sobre papel sulfurizado, colocados bien espaciados unos de otros. Meter la bandeja en una bolsa grande de plástico. Aproximadamente durante 1 hora.
Precalentar el horno a 180ºC. Hornearlos durante unos 20 minutos.

Información nutricional: cada panquemao supone 70g de carbohidratos, es decir 7 raciones.
Evidentemente uno no se toma el panquemao entero para desayunar. Yo estoy tomando como un tercio de cada bollito, lo cual son unas dos raciones y media, que junto con la media ración de la leche que tomo son mis 3 raciones de carbohidratos del desayuno. Perfecto.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails