sobre mi la tienda recetas eventos

5.27.2012

FIESTA DE PRIMERA COMUNIÓN CON CANDY BAR "COWBOY", MAYO 2012

Estas últimas semanas Cosas con Encanto ha montado dos mesas de golosinas para niños inspiradas en el estilo "cowboy":



Banderines, estampados de vichy, paja, troncos de árbol... todo para una estética puramente "cowboy". Ya sabeis que Cosas con Encanto mima siempre hasta el último detalle. Estas mesas (para cumpleaños, celebraciones de comunión, fiestas particulares...) se pueden personalizar totalmente, como se puede ver en las fotos a continuación.





Pero también se pueden montar sin personalizar y con un montaje más sencillo:




Para cualquier información: 630 630 098 o rosanna@cosasconencanto.com
Nos desplazamos por toda la provincia de Valencia.

5.20.2012

CATERING EN DISCOTECA MYA, L'UMBRACLE


Seguimos con las decoraciones de caterings. Esta vez Cosas con Encanto estuvo decorando otro catering de la empresa Exquisit, caterings y eventos. Se trataba de una cena informal dentro de la discoteca Mya, del Club de L'Umbracle, en Valencia, para la Escuela Berklee. Quedó muy elegante con la decoración a base de orquídeas y hojas verdes.





Para contratar servicio de decoración de caterings o eventos: 630 630 098 y rosanna@cosasconencanto.com

5.13.2012

CATERING AL AIRE LIBRE


El viernes Cosas con Encanto se encargó del montaje y decoración de un catering de Exquisit en la Universidad Católica de Valencia. El lugar era un claustro en una de las muchas sedes de la Universidad en la ciudad de Valencia. Las mesas quedaron muy primaverales y frescas con unas cestas arregladas con flores, frutas y verduras. 







En la próxima entrada os muestro otro evento decorado por Cosas con Encanto para Exquisit.

5.04.2012

TARTA DE ALMENDRA Y NARANJA CON GANACHE DE CHOCOLATE NEGRO


Esta es una tarta verdaderamente deliciosa, dulce, jugosa. Es como una tarta de santiago pero con naranja, que combina increíblemente bien con la ganache de chocolate negro. Es un postre elegante o una merienda nutritiva. No lleva nada de harina, los ingredientes son fáciles y la preparación es rápida.


La receta me la facilitó una compañera de este mundo de la repostería que tanto nos entretiene. Me la pasó por vía telefónica un día que andaba liada preparando una comida y necesitaba un postre urgente y sin complicaciones. Isabel es una mujer fantástica, con una energía arrolladora. No dudó ni un minuto en llamarme y facilitarme esta receta. Y yo hoy la comparto con todos vosotros. 

TARTA DE ALMENDRA Y NARANJA CON GANACHE DE CHOCOLATE NEGRO

INGREDIENTES:
250g de azúcar
250g de almendra molida (yo la pongo de grano grueso)
4 huevos
1 naranja mediana
Para la ganache:
200g de chocolate negro
50ml de agua

PREPARACIÓN:
Lavar bien la naranja (mejor si es de piel más bien fina) y triturarla con los huevos batidos.
Añadir el azúcar y la almendra molida y mezclar todo bien.
Para la presentación que veis en mis fotografías verter en dos moldes de unos 16cm de diámetro previamente engrasados. También se puede hornear en un solo mode de unos 23-25cm de diámetro.
Hornear durante unos 30-40 minutos hasta ver que la superficie se ha dorado.
Preparar la ganache derritiendo en chocolate al baño de vapor (o microondas).
Una vez derretido el chocolate añadir unos 50ml de agua batiendo manualmente con unas varillas.
Dejar enfriar removiendo de vez en cuando hasta tener una textura cremosa.
Si hemos preparado dos moldes cubrir una de las dos partes con la ganache de chocolate y colocar la segunda parte encima. Espolvorear con azúcar glass tamizado.
Si hemos preparado un mode cubrir la tarta completamente con la ganache de chocolate.



Recordad que quedan ya solo dos días para disfrutar de los vales de descuento de 4 euros en Cosas con Encanto.  Hemos incorporado incluso una categoría de plantas naturales donde podeis encontrar regalitos para las mamis muy interesantes.

4.24.2012

COCA DE MISTELA (también en versión "sin azúcar añadido")

Tras una cierta pausa en la vida "bloguera" debida a factores de características varias (el parón de las fallas, las vacaciones de pascua, un viaje de negocios, asuntos inesperados, compromisos, etc etc) vuelvo con todos vosotros y con muchas ganas de retomar el blog. Tengo muchas recetas que seguir compartiendo con vosotros, además de poneros al corriente de los movimientos de la tienda de Cosas con Encanto.
Se acerca el día de la madre y ¡tenemos otra vez vales de descuento!
Para que podais disfrutar más de vuestras compras, os podais inspirar en ese regalo que buscais para la madre, o... ¿por qué no? ¡para vosotras mismas!, hemos preparado unos vales de descuento de 4.-euros en cualquier compra de cualquier importe y de cualquier artículo.
Para beneficiaros del descuento debeis teclear la palabra "diadelamadre" en la casilla código justo tras el carrito de la compra. Los 4.-euros se descontarán automáticamente.
Si alguien tuviera problemas no dudeis en poneros en contacto conmigo: rosanna@cosasconencanto.com

Y ahora vamos a la receta, que hoy se trata de una coca de mistela, otro de los dulces típicos locales, y creo que me atrevo a decir mi preferido. 
El año pasado me atreví con la coca de nueces y pasas (la podeis ver AQUÍ), que con la tagatosa salió perfecta y buenísima, y este año me moría de ganas por probar a hacer cocas de mistela. Estas cocas son más abizcochadas, de hecho son bizcochos pero que se hornean sin molde, depositando cucharadas de la masa sobre el papel vegetal/oblea. Por cierto es otro dulce cargadito de nueces y pasas, que por lo que vengo observando prácticamente todos los dulces valencianos de semana santa y pascua ¡llevan un montón!
pero su textura abizcochada tiene un toque super especial debido a la mistela (vino dulce). Un verdadero placer.


COCA DE MISTELA

INGREDIENTES (para unas 6-7 cocas):
3 huevos
220g de azúcar (o 110g de tagatosa para la versión "sin azúcar añadido")
200ml de aceite de oliva
200ml de mistela
375g de harina
1 cucharada de canela
3 sobres de gasificante
250g de pasas
250g de nueces
opcional: obleas

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180ºC.
Batir los huevos con el aceite, la mistela y el azúcar.
Mezclar la harina con los sobrecitos de gasificante y con la canela e incorporar a la mezcla de huevos y líquidos.
Añadir las pasas y las nueces.
Queda una masa un poco líquida.
Colocar cucharadas sobre el papel vegetal o sobre las obleas, formando cocas de unos 15-20cm de diámetro.
Hornear durante unos 30 minutos o hasta que se vean doraditas y el palillo salga limpio.
Normalmente estas cocas se espolvorean abundantemente con azúcar antes de hornear.

Yo dividí la masa en dos partes y a una parte le puse azúcar y a la otra tagatosa. Me salieron 3 con azúcar y 3 con  tagatosa. La tagatosa sobre la coca se comportó perfectamente. Es increíble cómo facilita la confección de dulces, estoy verdaderamente encantada con ella. (Por cierto la compro aquí: http://www.mercadiabet.com/)

3.29.2012

DISEÑOS PERSONALIZADOS: PACK COMUNIÓN


Este es un ejemplo de los packs para comuniones que preparamos en Cosas con Encanto (el diseño es de Imma Galiana, y aquí podeis ver su blog: http://dhkind.blogspot.com/):
invitación + sobre
minuta
tarjetita-recordatorio para los detalles
identificadores para mesa de dulces...

Por supuesto son packs totalmente personalizados y únicos, en los que se puede diseñar todo aquello que necesite el cliente o se necesite para el desarrollo creativo del evento.












En breve posteo de nuevo y pongo receta, que con motivo de las pascuas, viajes, trabajo, vacaciones escolares... he tenido el blog muy abandonado pero he estado cocinando mucho.
Nos vemos pronto!!!!!!!

3.23.2012

TAZAS LATTE GREEN GATE Y VALES DESCUENTO DE 5 EUROS EN "COSAS CON ENCANTO"


Estoy enamorada de las tazas mini de Green Gate...
Son tan ideales...
Desde que las tengo en casa las uso prácticamente a diario.
Me dejé llevar por la magia de Green Gate: sus estampados, sus colores, sus multiples combinaciones... y me traje un surtido de 6 tacitas a casa.
Pensaba que serían más una fantasía, una tontería de estas que nos gustan tanto, pero con el uso me he dado cuenta de que me resultan muy prácticas porque tienen un tamaño perfecto para muchas cosas de mi día a día:
un café largo (café expresso dejando la máquina chorrear un buen rato... hasta llenar la tacita)
un cortado con leche
una infusión pequeña
una postre o merienda de queso fresco batido con sirope de agave...


que combinado con muesli puede ser un nutritivo desayuno.

Estas tazas tan versatiles las podeis encontrar en varios estampados en la Tienda de Cosas con Encanto. Son el modelo pequeño. Este es el surtido disponible:

http://cosasconencanto.com/porcelana-green-gate/148-taza-latte-mini-spot-beige.html

http://cosasconencanto.com/porcelana-green-gate/149-taza-latte-mini-spot-pale-blue.html

http://cosasconencanto.com/porcelana-green-gate/188-taza-latte-mini-.html

http://cosasconencanto.com/porcelana-green-gate/189-taza-latte-mini-.html

Y disponibles en tamaño grande en muchísimos estampados:

http://cosasconencanto.com/buscar?orderby=position&orderway=desc&search_query=taza+latte

Y ahora para que podais acceder mejor a ellas, al igual que al resto de productos de la tienda, os facilito un vale de descuento de 5.-euros en cualquier compra.

Para beneficiaros del descuento de 5.-euros debeis escribir el siguiente código: "primavera-verano 2012" en la casilla de vales descuento que aparece al final del carrito. Clickais en "añadir" y vereis aplicado el descuento en el total de vuestro pedido.

Si es que hasta la tarea de fregar los platos se va a vuelve bonita con el menaje de Green Gate:




Para cualquier error o consulta no dudeis en poneros en contacto conmigo: rosanna@cosasconencanto.com o 630630098.

Felices compras de inicio de temporada!!!!!

3.20.2012

DULCE DE BONIATO



Me encanta montar cenas con amigos en las que cada uno aporta un plato. Creo que ya lo he dicho en alguna ocasión anterior, que soy un poco (en realidad bastante, jeje) anti-pizza, anti-take away food (comida para llevar)... porque se puede montar una cena tan fácilmente ocupándose cada uno de un plato! De todos modos a mí tampoco me importa preparar yo la cena entera, me encanta!!!!! y de verdad lo digo, me encanta cocinar para la gente. Sin embargo parece que a todos les sepa mal, no, no, pedimos y así no tienes que hacer nada...  pero que no!!! que quiero hacerlo yo! que disfruto haciéndolo!
no os ha pasado??? estoy segura de que los más cocinitas habeis pasado por esta sensación muchas veces...
Pues bueno, el caso es que lo que os iba a contar es que en la última cena me toco preparar el postre, como es habitual. Normalmente me toca el postre porque así controlo las cantidades de harina y de azúcar que lleva y sé si puedo tomar y en qué cantidad, o bien preparo directamente algo sin azúcar añadido, con otros endulzantes. Y hace unas semanas le estuve dando muchas vueltas al postre que quería preparar porque quería evitar el chocolate, quería evitar la harina, no quería hacer una tarta a base de bizcocho, o algo así que empacha mucho... y al final, como tenía boniatos y estuve rebuscando recetas con boniatos di con una receta del blog Dulces Bocados que me pareció ideal: Pastelitos de Boniato con Helado de Vainilla.
Poquísima harina, azúcar adaptable al dulzor que tenga el boniato que hayais asado. Si os sale un boniato dulce bajadle la cantidad de azúcar de la receta. La receta era justo lo que buscaba.
Salió espectacular. Pero no lo fotografié porque era de noche y la luz no era nada buena.
A la semana volví a repetir el postre por aclamación popular en casa. Y entonces sí que pude fotografiarlo.
Ayer lo volví a preparar, pero probé con la versión calabaza. Pensé que debía salir también muy bueno e hice la prueba: excelente! Lo único es que al ser la calabaza menos "harinosa" que el boniato le tripliqué la cantidad de harina. Salió realmente exquisito.

Respecto al nombre yo lo he llamado dulce de boniato y no pastelito de boniato porque aquí en Valencia los pastelitos de boniato son unas pequeñas empanadillas de masa con anís rellenas de confitura de boniato. No he tenido más remedio que rebautizar la receta...




DULCE DE BONIATO:
Ingredientes:
450 gr. de boniato cocido/asado y pelado
110 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar
120 ml. de leche
2 huevos
20 gr. de maizena
1/2 cucharadita de canela en polvo
1 rama de vainilla
Helado de vainilla
Preparación:
Precalentar el horno a 170º. Engrasar el molde con mantequilla o forrarlo con papel sulfurizado.
Triturar el boniato hasta que quede bien fino.
Mezclar en un bol los huevos el azúcar y las semillas de vainilla, batiendo bien para conseguir que la mezcla espumee. Añadir la mantequilla fundida y la leche. A continuación poner la maizena, la canela en polvo y finalizar con el puré de boniatos.
Colocar la masa en el molde y hornear unos 35-40 min.
Hacer la prueba del palillo.
Dejar enfriar bien.
Tibio está rico, pero frío de la nevera está también buenísimo.
Se puede acompañar con una cannelle ( una bola) de vainilla.

3.10.2012

VASITO DE QUESO FRESCO BATIDO CON BASE DE GALLETAS Y AVELLANAS Y TOPPING DE COULIS DE FRAMBUESA


Creo que todavía no me he repuesto de la sensación de impotencia derivada de la pérdida de unas 200 fotos... ¿os suena la sensación? Llevaba un tiempo acumulando fotos en la cámara y pensando en que las tenía que descargar ya, que tenía que hacerlo ya... y finalmente el miércoles las descargué. Nada más hacerlo, harta tras tanto tiempo con las fotos a cuesta en la cámara, las eliminé. Estaba haciendo varias cosas a la vez, como es habitual en mí, y casi sin pensarlo y de manera automática eliminé todas las fotos sin haberme asegurado antes de que quedaban guardadas en la carpeta elegida en el ordenador. Horas después las fui a buscar... y aún no las he encontrado. No hace falta que describa como te quedas cuando de repente te das cuenta de que has perdido 200 fotos... verdad?
Entre ellas tenía el reportaje sobre la cena que le preparé a un amigo con temática "Hollywood": mini hot dogs, mini hamburguesas, mini sandwiches de ensalada waldorf, mini pizzas barbacoa, cucuruchos de french fries, bowls de pop corn, chocolate chip cookies, red velvet cupcakes, una new york cheesecake, mini donuts... Y todo se ha perdido!!!!!!!!!!!! La mesa tan bonita, todo tan bien puesto, con sus banderitas de estrellitas, sus tarjetas identificadoras, las bengalas... todo en azul marino, rojo y blanco. Socorrooooooooo.
En fin, para reponernos del asunto preparemos un postre muy muy fácil y sencillo y muy rico y apetecible. ¡¡¡¡¡¡¡¡No os asusteis con el nombre!!!!!


VASITO DE QUESO FRESCO BATIDO CON BASE DE GALLETAS Y AVELLANAS Y TOPPING COULIS DE FRAMBUESA

Ingredientes:
una tarrina de queso fresco batido 0% materia grasa
150g de frambuesas congeladas
4 cucharadas de azúcar
15-20 galletas maría
un puñado de avellanas u otro fruto seco
40g de mantequilla

Preparación:
Para preparar el coulis ponemos en la batidora las frambuesas y batimos junto con el azúcar. Podeis jugar con la cantidad de azúcar dependiendo del grado de dulzor que os interese conseguir, para eso cada casa es un mundo.
Tamizar para eliminar las pepitas de las frambuesas y obtener un coulis limpio y fino.
Picar las galletas y las avellanas.
Derretir la mantequilla e incorporar al picado de galletas y avellanas.
Poner dos cucharadas de galletas y avellanas en la base de cada vasito.
Cubrir con queso fresco batido, unos 100 gramos por vasito.
Verter dos cucharadas de coulis de frambuesa sobre el queso fresco.

Es un postre ideal y con pocas calorías y grasas, que podemos aligerar aún más si eliminamos la base de galleta y avellana picada. Descubrí este queso fresco un día que lo compré por error, y como aquí en casa somos de no tirar nada y de reciclar y aprovechar al máximo, evidentemente lo probé. Me encantó su textura como a "petit suisse", y desde entonces lo compro y lo tomo con frecuencia como postre añadiéndole una cucharadita de sirope de agave (os lo recomiendo 100%), o también ahora que estamos en temporada de fresas triturándole unas pocas.

2.26.2012

ULTIMOS DÍAS DE REBAJAS




La entrada de hoy es para avisaros de que a partir del 26 de febrero y durante 4 días, hasta el 29 de febrero, podeis disfrutar de los últimos días de rebajas en La Tienda de Cosas con Encanto:

todo con un 15% de descuento

Para disfrutar del descuento en todos los artículos de vuestro pedido (incluidos aquellos que ya se hallan con un 20% de descuento), debeis anotar el código "rebajas.invierno" en el recuadro de los vales descuento, justo al final del carrito de la compra: el descuento final del 15% se aplicará automáticamente al total de vuestro pedido.
Pero si no encontrais la manera de hacerlo no dudeis en poneros en contacto conmigo (rosanna@cosasconencanto.com).

Aprovecho además para informaros de que Kako, del blog En Guete, ha organizado un sorteo como agradecimiento por haber llegado a los 2000 subscriptores via e-mail y entre los regalos del sorteo se hallan dos artículos de Cosas con Encanto. Participad en el sorteo hasta el 18 de Marzo clickando AQUÍ. Suerte!


2.16.2012

PALITOS DE CALABACÍN AL HORNO



Estos palitos de calabacín, hechos al horno, son una verdadera delícia para picotear de manera sana o incluso para acompañar una carne o un pescado. Los vi en un blog y no pude resistirme a hacerlos enseguida. Sin embargo los hice, los fotografié (que ya es toda una odisea muchas veces) y luego se me quedaron olvidados en el archivo de fotos. La cuestión es que no puedo recordar en qué blog los vi y me sabe fatal no poder citar la fuente! Incluso he estado buscando en google para daros la referencia y... ¡increíble! ¡ni rastro de ellos!!!!! ¿Dónde los vería yo?
Si alguien los conoce o los publicó en su día, ¡decídmelo, por favor!

Por cierto, ¿habeis visto ya las ofertas tan interesantes que tenemos en la tienda? ¡Tenemos los libros y revistas de Wilton a mitad de precio!!!!!!!! Podeis verlos ¡AQUÍ!


PALITOS DE CALABACÍN AL HORNO

Ingredientes:

1 calabacín grande
4 cucharadas de pan rallado
5 cucharadas de parmesano rallado
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de perejil seco
1 pizca de sal

Preparación:

Precalentamos el horno a 200º C. Lavamos y cortamos el calabacín en palitos de 1cm de grosor aproximadamente.
Los ponemos unos minutos al vapor para que se cuezan ligeramente. Este paso también se puede hacer en el horno si os resulta más cómodo.
En un bowl mezclamos todos los otros ingredientes: el pan rallado, el parmesano en polvo, la sal, el ajo y el perejil.
Rebozamos los palitos con esta mezcla y vamos depositando sobre la bandeja de horno.
Horneamos unos 10 minutos y sacamos la bandeja para dar la vuelta a los palitos.
Volvemos a hornear otros 10 minutos más. 


2.05.2012

NUEVO CATÁLOGO PRIMAVERA-VERANO 2012 DE GREEN GATE

Hoy he estado horneando galletitas de parmesano, cantidades de ellas! la casa entera huele todavía tan bien... Está todo cerradito por el frío, y el olor de las galletitas invade el ambiente, es un olor tan sabroso!!!! Hemos pasado la tarde en casa, horneando, charlando, navegando algún ratito por internet... con este frío no apetece otra cosa.
Estos últimos días he estado trabajando a fondo en la Tienda de Cosas con Encanto. Ya tengo casi lista y disponible la modalidad de pago con tarjeta, para facilitar las compras, y además ya están en marcha los pedidos a Pomax y Green Gate. Brevemente estarán repuestas las tarteras, platos de tarta elevados, campanas, tarros y otras referencias que ahora mismo están agotadas, así como también habrá disponibles nuevos modelos.
Green Gate tardará un pelín más, y me muero de ganas por verlo!
Me he enamorado de esta nueva colección llamada Cornelia que complementa a la Naomi Plum (violeta con topos blancos) de este invierno. ¿No es de ensueño?


Os dejo aquí con el nuevo catálogo para que vayais haciendo boca... y si quereis hacer reservas o compras anticipadas poneros en contacto conmigo (rosanna@cosasconencanto.com) y os atenderé con toda la información necesaria. Las reservas o compras anticipadas tendrán un descuento del 10% sobre el PVP del producto.


Podeis ver el catálogo clickando en la foto o clickando AQUI.

2.01.2012

BIZCOCHO GENOVÉS



Curiosamente hace poco descubrí que ese bizcocho que aquí en la zona donde vivo se vende tanto en los hornos y que todos llaman "bescuit" es un bizcocho genovés. Me resulta curioso que se le llame "bescuit" solamente a él mientras a todo el resto de bizcochos se les llama "coca". Qué mundo tan intrigante es este de las denominaciones en repostería. Es sorprendente cómo los nombre cambian tanto de unas zonas a otras: Bizcocho, coca, bica... y más sorprendente aún la de miles de recetas de bizcocho que existen. Unos llevan más huevos, otros menos, unos nata, otros leche, yogur, mantequilla, aceite... es una verdadera locura. ¿verdad?, pero es divertido ir probando recetas y observando las variantes hasta dar con la ideal.
El caso es que yo nunca había hecho bizcocho genovés. Sabía que se utiliza sobre todo para tartas con fondant pero nunca había tenido curiosidad de hacerlo. Sin embargo me vi haciéndolo el día que en casa me pidieron el "bescuit" ese que venden en los hornos, que probara a hacerlo.
Primero no supe muy bien qué receta seguir, porque he probado muchísimas recetas de bizcocho y unas más secas, otras más húmedas, esponjosas, sabrosas... ninguna había conseguido la textura de ese bizcocho que ellos me pedían. No sabía qué receta seguir, ¿cómo podía ser tan difícil hacer un bizcocho que venden a diario en los hornos? Entonces me acordé de un librito de recetas de repostería autóctona, donde creía haberlo visto hace tiempo, y corrí a rescatarlo del rincón del olvido, donde lo tengo castigado porque no soporto las recetas tipo "la harina que admita". El recetario entero es tan ambiguo y poco instructivo... que no lo consulto nunca. Sí, es de estos que no te ponen cantidades de ingredientes, ni temperatura del horno, ni tiempo de cocción... Pero bueno, ese día lo saqué y... voilà! sí que había una foto con el bizcocho que me pedían, con el famoso "bescuit"!

Me fijé bien en los ingredientes y vi que no había grasa tipo mantequilla o aceite, entonces... aquello era un ¡bizcocho genovés!  Había llegado el momento de probar.
Probé con aquella receta y el resultado no fue muy bueno, la verdad. No es que estuviera malo, pero algo no terminaba de cuadrar. Para empezar empleé 9 huevos, lo cual me parece una barbaridad. De hecho la primera impresión de los míos al sacarlo del horno fue que olía a huevo cocido, y que aquello no era lo que querían. Al enfriarse el bizcocho mejoró bastante, sobretodo tras horas de reposo, mucho mejor, al día siguiente, pero la verdad es que la primera impresión fue un poco mala.
Además como la receta no indicaba el tiempo de cocción lo tuve mucho tiempo en el horno, porque al pincharlo siempre parecía estar aún crudo. Fijaros las veces que llegué a pincharlo antes de sacarlo. ¿Veis los agujeritos de la brocheta? Y ¿habeis visto además cómo en la foto del corte se nota que no está bien cocido?


Pues nada, os voy a mostrar la receta del primer intento, luego os pongo la del segundo, que es con la que me quedo. No tengo foto del resultado porque no tuve ocasión (me niego ya rotundamente a fotografiar por la noche o con poca luz), pero como es una receta que sé que repetiré la próxima vez le saco foto y la añado.

BIZCOCHO GENOVÉS O BESCUIT
(receta no recomendada)
Ingredientes:
9 huevos
180g de harina
220g de azúcar

Preparación:
Separar las claras de las yemas y levantar las claras a punto de nieve.
Añadir las yemas a las claras, con movimientos envolventes.
Proseguir incorporando la harina y el azúcar.
Verter en el molde (previamente engrasado) y hornear.
La receta no indica ni temperatura del horno ni tiempo.
Yo lo tuve más de 1 hora a 175ºC.


BIZCOCHO GENOVÉS o BESCUIT

Ingredientes:
6 huevos
200g harina
200g azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:º
Precalentar el horno a 180ºC.
Separar las claras de las yemas.
Montar las claras a punto de nieve.
Batir las yemas con el azúcar y la cucharadita de vainilla.
Incorporar las claras a las yemas, con movimientos envolventes.
Añadir la harina.
Verter en un molde previamente engrasado.
Hornear unos 40 minutos.


Por cierto, trasteando por el almacén de la Tienda de Cosas con Encanto rompí la campana de un artículo que se componía de plato de tarta de cristal elevado (con pie) y campana. En la tienda podeis encontrar el pie con un precio de 27.90.-euros. El precio del artículo completo era de 45.90.-euros.
La oferta la podeis ver AQUI.
Y el plato es este:

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails